13.11.24

Las cosas como son

El inglés Simon Armitage (Marsden, West Yorkshire, 1963) es el actual poeta laureado del Reino Unido y ha recibido numerosos premios. Posee la Queen’s Gold Medal for Poetry y la Order of the British Empire. Además es músico, letrista, novelista, traductor (obtuvo el PEN Award for Poetry in Translation por Pearl) y dramaturgo, tanto de obras originales como adaptadas. Suya es la versión al inglés actual de Sir Gawain y el caballero Verde y La muerte del rey Arturo.
Armitage trabajó como agente de la condicional y colabora en los medios de comunicación. Tras su paso por distintas universidades, ejerce como catedrático de Poesía en la de Leeds.
Con un historial así, equivalente a la cantidad de libros publicados, llama la atención que no contáramos en España con una muestra de su quehacer. Algo que remedia esta espléndida versión de sus poemas debida al poeta Jordi Doce, editada con sumo cuidado por Impedimenta para su recién estrenada colección de poesía.
Explica éste muchas cosas acerca de este “poeta profesional”, “célebre y celebrado”, y de su poética. Perteneciente a la “tradición muy inglesa del poeta de circunstancias” y autor del prestigioso catálogo de Faber & Faber, es miembro sobresaliente de la New Generation Poets, una promoción “esencialmente mediática”, jóvenes durante la época thatcherita, militante “del flanco más insular y demótico” de la lírica británica (de ahí la inevitable comparación con Larkin, aunque él prefiera a Hughes, Auden, Muldoon o McCartney); en el polo opuesto, más cosmopolita, de la de otro compañero de grupo: Burnside (al que también tradujo Doce).
Su voz, “irónica, urbana, ingeniosa” y “con un verso cercano a la prosa y los ritmos del habla, de la conversación”, es “sintomática de un momento y lugar”: el suyo en el norte de Inglaterra. Y de una estética: la pop, y de un tipo de música: la de The Smiths y el postpunk.
Sus orígenes proletarios justifican su enfoque: incisivo con el clasismo de su país, aunque abunde en su poesía la piedad y nunca pierda el sentido del humor (sutil o con sarcasmo y retranca, depende).
Destaca el prologuista su magisterio “en el difícil arte del monólogo dramático”, tan útil para contar historias, algo que le encanta. Anécdotas que trascienden, persuadido por “esa / sospecha de que hay algo más”. “He oído”, “oí la historia”… No cabe duda de que este hombre tiene alma de novelista. Algo que pone en solfa, paradójicamente, el contrapunto lírico de En memoria del agua.
Subraya la dificultad para verter a nuestra lengua sus versos por “el afán de su autor por representar fielmente el idiolecto de sus personajes”. Una jerga y unos modismos que se apegan a la perfección a “lo que pasa en la calle”. En busca de la naturalidad. De ahí que abunden los nombres propios: de gente común, de artistas, de sitios, de marcas… “Así es la vida”, dice, o “Digamos las cosas como son”. Lo suyo sería “dar noticia / de cómo vivimos, lo que hemos visto, / de cómo nos afecta y lo que eso demuestra”.
Salva Doce el escollo señalado y nos ofrece, en fin, una poesía que suena muy bien en español. Basta con leer “Canción de los hombres de poniente”, que traslada en octosílabos.
Asombra la solvencia con la que Armitage arma sus poemas (casi nunca breves). Su sentido de la composición. En los escogidos de Ver las estrellas, pongamos. Y su versatilidad: el sinfín  de situaciones que plantea y la de voces que interpelan al lector.
No había mejor colofón para esta antología que el poema que da título al libro. Armitage en estado puro. 

Simon Armitage
Traducción, prólogo y notas de Jordi Doce
Impedimenta, Madrid, 2024. 416 páginas. 25 €

NOTA: Esta reseña se ha publicado en EL CULTURAL. 



12.11.24

Del sinvivir de la literatura

Es muy probable que el primer sorprendido por haber publicado su décima novela sea el propio GHB (Higuera de Albalat, 1950). Si a eso unimos sus libros de relatos y los de ensayo, la extrañeza aumentará. Se tiene este hombre por perezoso, algo que desmiente el volumen que ha alcanzado su obra, parejo en cantidad y calidad; una medida que rebate cualquier atisbo de secretismo, apartamiento o marginalidad, rasgos que cierta crítica le sigue atribuyendo sin caer en la cuenta de que estamos –escritor de culto o no– ante una de las trayectorias más coherentes y de las escrituras más personales y “brillantes” (Pozuelo Yvancos dixit) de la literatura española contemporánea. Cosa distinta es que esa singularidad y esa maestría no se reconozcan con los consabidos premios oficiales (sin “recorrido histórico ni significación moral”, según Tan Amera) y que su número de lectores, aun siendo creciente, no dé para publicidad en los suplementos de los periódicos ni para colas de firmas en las ferias del libro (huye de presentaciones y casetas: “Siempre me ha incomodado el exhibicionismo intelectual”, leemos en su última entrega, variante del “grotesco papelón de literato” ferlosiano). Ni falta. Sí, porque la literatura es otra cosa. “Nunca entendí que pudiera ser […] un pasatiempos efímero, una afición pasajera, la diversión ociosa de un periodo de convalecencia”, pone en boca de otro personaje de la novela que venimos a comentar (como todos los entrecomillados que a partir de ahora aparezcan en este texto).
A “la lenta, larga y laboriosa travesía que lleva del infierno al paraíso” se refiere también dantescamente quien hace poco, en una mesa redonda donde Luis Landero defendía el legado oral de su infancia, afirmaba que “lo poco o mucho que yo pueda haber prosperado narrando creo que lo he aprendido leyendo”. Y en efecto a la lectura de libros y a los libros mismos remite mucho de lo que se cuenta en Arde ya la yedra, que no deja de ser, según creo, una novela metaliteraria donde la trama narrativa (“a la ficción le sobran los argumentos”), con ser significativa, no es lo sustancial si lo comparamos con el espléndido juego verbal, con el elaborado lenguaje que despliega GHB, inteligente e ingenioso como nunca. Estamos ante una novela que se va escribiendo delante de nuestros ojos. El autor parece asumir por momentos el papel de imaginario responsable de un taller literario por la cantidad de recursos que muestra a quien lee, perplejo ante el desvelamiento de las diferentes claves narrativas. Mientras, va trazando, entre líneas, una poética.
A estas alturas nadie que lo haya leído o lo empiece a leer puede extrañarse de la importancia que GHB da al lenguaje. Caiga quien caiga. Unos y otros, veteranos y novatos, inevitablemente convendrán que su prosa es única, como su mundo, y que magisterios como el del citado Ferlosio (visible en el uso de la hipotaxis, ese gusto común por la subordinación, y en sus menciones, por ejemplo, al genitum y al factum, “o numen o cacumen”) no menguan en nada su carácter distintivo, el que hace que cualquier lector mínimamente avezado identifique lo bayaliano en cuanto lo lee.
En lo tocante a su prosa, enumeraciones, latines, neologismos, adjetivación (“ventanas ciliciadas”)… Con relación a la geografía, la innombrada Murania: el río, San Hervacio, pandorgas y venerandas… De fondo, otra constante: el cine, con aires en esta ocasión de western.
Arde ya la yedra está dividida en dos partes: “La I no merece ceremonial” y “Arde ya la yedra”.
En el capítulo 48, Bustrófedon, seudónimo del autor de la novela La I no merece ceremonial, presentada al VII Premio de Novela Breve Saúl Olúas (escritor palíndrómico “al que conocemos –nos recuerda Concha D’Olhaberriague– al final de El cerco oblicuo y regresa como protagonista en el cuento sobre los virajes de la vida  «Aquiles y la tortuga» (2008), tras haber tenido su parte como alumno del desterrado don Gumersindo en El espíritu áspero”), relata: “Solo dije que había escrito La I en treinta y un días, que tenía treinta y un capítulos, que cada capítulo constaba de mil y una palabras, que todos llevaban un palíndromo alusivo al contenido y que la historia era el resultado de observar a un grupo de adolescentes a la orilla del río durante el verano anterior, de seguir con discreción su peripecia y, cuando eso no era posible, de imaginarla o inventarla”. Pues bien, en esa escritura y en las circunstancias que la acompañaron (“apuntaciones” mediante) se centra la primera parte. Allí, las “ninfas”: Mercedes, Dolores, Alba y Rosa, y quienes las acechan: el forastero, el sabihondo y el zascandil.
A lo relacionado con el fallo del mencionado premio, dedica la segunda, donde incorpora a un puñado de peculiares personajes (dignos, acaso, de lástima) nombrados, como el protagonista, mediante seudónimos: los que usaron para presentar sus respectivas obras al galardón municipal. Ahí, Juan Tan Amera (una suerte de alter ego, un Bustrófedon, diría, sentencioso y con experiencia), Mesoneros, Nitrato de Chile, Manuela de la Cruz, Arma Virumque, Old Man, el presidente del jurado, Apolonio de Rodas... De una novelas de novelas podría hablarse porque, mediante un giro inesperado, el narrador alude a las que los aspirantes al premio escribieron, que son descritas y analizadas, ya sea por lo que sus autores dijeron de ellas, ya por unas notas de lectura ¿fortuitamente? halladas. Eso permite que la crítica literaria y hasta la autocrítica afloren, y en esto el de Higuera es único.
Téngase en cuenta, por fin, que en las sólidas construcciones narrativas de GHB nada es ni casual ni simple. Están urdidas con pasión filológica y minuciosamente elaboradas hasta en los más ínfimos detalles (“Por las comas los conoceréis”). “La lengua castellana es flexible y traviesa”, leemos. No es sólo el gusto por los palíndromos (que aquí cobran especial protagonismo), también por los juegos simétricos y matemáticos. Y por el que dan de sí las citas de la Comedia que utiliza. Y todo dicho con su tono característico, el de la ironía (melancólica, propia de personajes fracasados, perdedores, tímidos y solitarios que pasean su pena en silencio, porque ”todo es ir y volver”) y el humor, que brilla especialmente. La ocurrencia del premio de novela sin novelas es paradigmática.
Yendo aún más allá, qué decir de los capítulos 65 y 76, escritos en endecasílabos. O las reflexiones sobre el amor (y sus desengaños) y la belleza (“No carece de peligros la adjetivación de la belleza”).
Bustrófedon quiso que su ópera prima fuera “alegre, ingeniosa, risueña, divertida y estival”. No muy distinta es esta, lúcida e inspirada, donde la prosa bayaliana vuelve a alcanzar lo que parecía inalcanzable.

Arde ya la yedra
Gonzalo Hidalgo Bayal
Tusquets, Barcelona, 2024. 344 páginas. 20 €
 
NOTA: Esta reseña se ha publicado en el número 152 de la revista TURIA.

11.11.24

Carta de Santa Marta de los Barros

Que uno recuerde, era la tercera vez (aunque bien podría ser la cuarta) que visitaba Santa Marta de los Barros. No está cerca de Plasencia. Es verdad que la autovía facilita el trayecto y desde Almendralejo (en el cruce del hotel Vetonia, donde tantos años hemos desayunado camino de Conil) hasta nuestro destino, sólo media una distancia de veintidós kilómetros. Que hicimos en caravana, por cierto, debido al intenso tráfico, lo que se explica por la mucha vida que tienen esos pueblos agrícolas de Tierra de Barros. Lo comprobamos al atravesar Aceuchal (al ver la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, creímos estar en Andalucía) y al llegar a Santa Marta, donde la chiquillería había tomado calles y plazas. Por suerte aparcamos cerca del lugar donde se celebraba el acto de homenaje a los directores y directora de la Editora Regional de Extremadura, el último de una serie que conmemoraba su cuarenta aniversario, la Sala Barbas de Oro, antiguo cine de la localidad. El motivo del viaje, ya se ve, merecía la pena. 
Pronto nos encontramos con Olga Ayuso y Javier Rodríguez Marcos, con Luis Sáez y Marimar, con Rosa Lencero e Isabel María Pérez, con Miguel Murillo y Beatriz Mariño (mantenedora, digamos, del homenaje). Pronto también fueron llegando más Pérez: Celes, Julia Inés, Luis, Juanse (y su mujer,  Carmen), Jesús (al que acompañaba la suya, Mari Carmen) y Miguel Ángel (el de Conjunto San Antonio). Y tres sobrinas de Fernando: Carmen, Inés y María ("dos promesas de la literatura", según su tía Isabel). 
Ocho hijos tuvieron Celestina González y Fernando Pérez Marqués, aquel señor discreto y elegante al que conocí hace más de cuarenta años en el II Congreso de Escritores Extremeños de Badajoz.
Pesó, sin duda, la ausencia de Susi, Fernando Pérez Fernández y Valeria, que todos comprendimos y lamentamos. Ya que menciono a madre e hijo, la sorpresa de la noche me la dio el reencuentro, muchos años después, con Isidro, el hijo pequeño de Fernando, médico en Bilbao, desde donde llegó ese mismo día. Se ha convertido un un apuesto joven con el que da gusto hablar (entre otras cosas, por su voz de locutor de radio) y al que nosotros recordábamos niño, por ejemplo, en Chiclana. 
Ya en la sala, saludé a Gregorio González Perlado, que vive en Salamanca y se mantiene tan alto y bien plantado como siempre. Y al cariñoso Fran Amaya, que llegó con las prisas acostumbradas desde Lisboa, donde ejerce las funciones de Consejero de Educación en la Embajada de España en Portugal. También al nervioso y preocupado Antonio Girol, actual director de la Editora, artífice del invento, que veía culminado por fin el programa que presentó hace meses para celebrar, como era debido, las cuatro décadas de ese pequeño milagro cultural y literario que tanto ha aportado, desde la bien entendida modernidad, a la redención de esta tierra. Un motivo de orgullo, sí. 
Le tocó abrir la velada en ausencia de la consejera y del secretario general. Disculpó su asistencia con la habitual fórmula de las razones de agenda. Qué tiempos aquellos en los que el incansable consejero de Cultura (hablo, sí, de Paco Muñoz) asistía no a uno, sino a varios actos cada día sin que su agenda se diera por ocupada. Por eso ahora, cuando escasean las citas culturales de peso... No es menos cierto que la consejera Bazaga estuvo en el del Cervantes de Madrid y que está previsto que acuda al de Lisboa, pero... Precisamente por lo bien que se valoró su intervención en la capital... Los políticos, de uno y otro signo, da igual, nunca han valorado en su justa medida a la Editora. Nada nuevo.  
Le siguió en el uso de la palabra la alcaldesa de Santa Marta, Virtudes Márquez Peinado, generosa anfitriona de la celebración.
La prevista mesa redonda con críticos, moderada con tino por la periodista Mariño, fue tan ágil como interesante. En el escenario, la vivaracha periodista cultural Olga Ayuso, el bibliófilo (y mil cosas más) Manolo Pecellín y otro periodista (antes, filólogo y poeta), Javier Rodríguez Marcos, que tras pasar por ABC Cultural y Babelia, se ocupa del área de Opinión de El País. 
Se repasaron nombres de autores, de colecciones, se recordaron títulos y anécdotas, a otras editoriales privadas extremeñas, que sin la existencia de la Editora tal vez no habrían surgido (Ayuso elogió vivamente a una de las más exquisitas y secretas, La Rosa Blanca, que dirige Salvador Retana)... Y a personas esenciales: al imprescindible tipógrafo Julián Rodríguez y a María José Hernández, alma mater de la institución, sí, pero además factótum de la misma, o casi, que, en justificada y comprensible ausencia, fue, paradójicamente, arte y parte del homenaje, a la altura, diría, de los directores, que tanto le debemos. Me extraña que no llegaran hasta su casa de Mérida, donde estaría leyendo, las sucesivas, cariñosas menciones donde unas y otros destacaban su profesionalidad y eficiencia. 
Cuanto dijeron, insisto, estuvo bien y las preguntas, bien tiradas. Tal vez se pueda resumir lo dicho en la confirmación de que no ha habido en Extremadura una empresa cultural de una envergadura semejante a la protagonizada por ese modesto (sólo por su presupuesto) sello editorial público. Su catálogo da fe de ello. 
Le tocó el turno después, uno por uno y cronológicamente, a los directores y a la directora de la Editora a lo largo de estas cuatro décadas. En ausencia, claro, de Ródenas Pallarés (al que Murillo, con pertinencia, reivindicó, qué olvidadizos somos) y Fernando Pérez, ya fallecidos. Que el pueblo de Fernando (nacido por necesidad en Badajoz) fuera Santa Marta, determinó la elección de ese sitio por parte de Girol, empeñado en llevar al medio rural el programa conmemorativo. 
Fue muy emocionante la conversación que mantuvo Beatriz Mariño con su hermana Isabel (que recordó las íntimas, fructíferas relaciones entre la Editora y la Asociación de Escritores -y escritoras, por supuesto- Extremeños, otra cuarentona) y con su hijo Isidro. Tenía diecisiete años cuando murió su padre y explicó cómo lo ha conocido mejor (para él era sólo su progenitor, lo que no es poco) a través de los testimonios de quienes le tratamos y trabajamos con él. Me gustó mucho que empezara, como psiquiatra que es, con aquello de "sólo hablaré de mi padre en presencia de mi psicoanalista". Reconoció, de hecho, que algo de terapia hubo en ese corto diálogo con la periodista.
También dijo Isabel algo muy importante: que la labor de su hermano y la de muchos en estos lustros de normalización cultural en Extremadura estuvo (y está) basada en una vocación de servicio público propia de ciudadanos comprometidos, en el mejor sentido de la palabra y sin condicionamientos políticos partidistas. 
A cada uno de nosotros nos hizo Mariño un par o tres de preguntas, sobre nuestras respectivas etapas, y al finalizar la breve charla, el director nos entregó un objeto conmemorativo (en la imagen que ilustra esta entrada): la representación circular (en resina, supongo) del sello de Barcarrota, feliz logo de la Editora, símbolo de una de sus colecciones más importantes y motivo de una infame polémica sobre su desaparición que me tocó de lleno y que resultó ser un bulo. 
Destacaría la memoria viva de Perlado al hablar de los apasionantes comienzos; el testimonio de Murillo acerca de la casi lograda desaparición de la Editora (a la que los políticos de entonces querían sustituir por un Servicio de Publicaciones de la Junta) cuando él estaba en el cargo; la defensa de las mujeres escritoras que dijo adoptar en su período Lencero; la proyección educativa que fomentó Amaya... Sáez, en fin, el más duradero en la tarea, después de Pérez, estuvo tan brillante como siempre. Dejó caer -un detalle que no pasó desapercibido- que la Junta no sólo erró, pongamos, en tiempos de Murillo. 
Un puñado de opiniones laudatorias sobre la Editora (de Luis Landero, Javier Cercas, José Antonio Llera, Silvia Marsó, Jesús Carrasco,...), grabadas por los propios autores en sus casas, sirvió de colofón a un acto que se fue de hora, pero que disfrutamos en la medida que sólo puede comprender quien siente la Editora como su propia casa y como parte fundamental de su vida. Y allí había unos cuantos que lo estimamos así. 
Por una vez no hice "un valverde", como diría mi amigo Jordi, y fuimos con el resto del grupo, los Pérez y demás participantes, precedidos por la alcaldesa, al Hogar del Pensionista (o eso creo), donde se nos sirvió mucho más que un vino español, como se decía antes. La variada selección de canapés, fríos y calientes, fue digna de un restaurante de categoría. Todo estaba riquísimo, lo que ratifica mi convencimiento (fruto de la experiencia, ay) de que en esta región se come excepcionalmente bien. En ciudades o en pueblos, lo mismo da. 
Ya sólo quedaba despedirse y emprender la vuelta a casa, dos horas y pico mediante. Bueno, confieso que tardamos un poco menos. A esas horas... Los sufridos camioneros y nosotros. 


6.11.24

Marcela Filippi traduce poemas al italiano

Marcela Filippi viene traduciendo en su blog SolMar poemas de uno. De Sobre el azar del mapa y de Meditaciones de lugar
Si pincha en este enlace, podrá ver la antología que poco a poco va reuniendo.
También se pueden ver, con fotografías de los mismos, en su muro de Facebook.

Grazie mille!

Para muestra...

CEMENTERIO ALEMÁN, YUSTE

de/di Álvaro Valverde
(trad. Marcela Filippi)

TIENE la muerte una medida exacta.
En línea, los túmulos recuerdan
los nombres y las fechas de los héroes.
La edad ignora cuándo
podría haber llegado el dulce fruto
final de la derrota.
Nada preserva, en cambio, la memoria
de aquellos que cayeron en combate.
Sus rostros son anónimos. Sus vidas,
hermosas y lejanas como el sueño
que habita las ciudades que dejaron.
Nos trae a este lugar una costumbre
de ausencia y de sosiego.
Hacia el sur, bajo el muro,
duermen viñas caídas
y a la sombra sin sombra de los viejos olivos
el silencio es solemne.
Con las últimas luces, la mirada se pierde,
luminosa de eterno.

CIMITERO TEDESCO, YUSTE

La morte ha una misura esatta.
In linea, i tumuli ricordano
i nomi e le date degli eroi.
L'età ignora quando
sarebbe potuto arrivare il dolce frutto
finale della sconfitta.
Niente preserva, invece, la memoria
di quelli che sono caduti in combattimento.
I loro volti sono anonimi. Le loro vite,
belle e lontane come il sogno
che abita le città che lasciarono.
Ci porta in questo luogo una consuetudine
di assenza e calma.
Verso sud, sotto il muro,
dormono viti cadute
e all'ombra senza ombra dei vecchi ulivi
il silenzio è solenne.
Con le ultime luci, lo sguardo si perde,
luminoso d'eterno.


(De Meditaciones del lugar. Antología poética, 1989-2018. Editorial Pre-Textos, Valencia 2024)

5.11.24

La poesía necesaria de Pablo Fidalgo Lareo

Quienes colaboramos en los suplementos literarios de los periódicos sabemos bien lo costosa que puede resultar la salida de un libro a destiempo. Quiero decir que los libros que se publican en los últimos meses del año no suelen ser reseñados con la relativa facilidad con la que es recibida el resto. Todo porque los responsables de esas revistas, apenas comienza el nuevo año, quieren ya reseñas de ése y no del anterior. Si, para colmo, el libro lleva fecha de edición de un año y se empieza a distribuir al siguiente, la cosa empeora. Es lo que le ha ocurrido a la última entrega, Vivir sin nada, de uno de los poetas más interesantes del panorama lírico, el gallego Pablo Fidalgo Lareo. Me llegó en primavera y sólo ahora, ay, puedo dar cuenta de él. Lo publica la inquieta RIL, el sello dinámico que dirige el poeta Paco Najarro, que suele apostar por un tipo de poesía nada convencional. La de Fidalgo, pongo por caso, un autor que no ha cambiado de voz clara y suya desde el principio, pero sí de editorial en numerosas ocasiones. De las más conocidas, como Pre-Textos donde empezó y Adonais, a las más periféricas, como la extremeña Liliputienses o las gallegas Marco y Chan da Pólvora, pasando por los exquisitos papelesmínimos de Imanol Bértolo. 
No soy nada partidario de los prólogos en los libros de poesía. No me refiero a las antologías, las ediciones críticas o las obras completas. Hablo de las entregas normales. En este caso, sin embargo, el de Martín López-Vega, "Pablo Fidalgo o la verdad sobre todos nosotros", me parece de lo más pertinente. Para empezar, porque no sólo se ocupa de Vivir sin nada sino que traza una panorámica general muy adecuada para calibrar, con perspectiva, la compleja poética de Fidalgo. Como todo buen prólogo, además, no sólo explica lo relativo al libro en cuestión, pues su lectura logra transmitir una reflexión general sobre la poesía. 
Lo tengo muy subrayado. Echaré mano de él. Poco o nada podría aportar uno que no se diga allí, a pesar de que me precio de haber comentado casi todos sus libros.
López-Vega expone, por ejemplo, que a Fidalgo le mueve la necesidad y que, por eso, es "un poeta imprescindible". "Si el poeta no ha necesitado escribir su poema, por qué voy a necesitar yo leerlo", se pregunta. Y añade: "Cada poema de Pablo Fidalgo  respira animado por esa necesidad"", "no tiene nada de partido de exhibición". Cada poema, "un delantero", si se comparara con el fútbol. 
También porque "valora por encima de todas las cosas la intensidad". "Tiene fe en la vida" y "quiere vivirlo todo de todas las maneras, como Fernando Pessoa, aunque implique multiplicar las muertes".
Cree que "es un poeta en su tiempo, pero no un poeta de su tiempo", siendo él mismo "objeto de su, digamos, investigación poética". Y para corroborarlo aporta una cita muy bien traída de Santayana, lo de que el poeta verdadero no tiene más que observarse a sí mismo. 
Fidalgo, matiza, "no cae en los tics de sus contemporáneos: no necesita ser fingidamente irónico ni presuntuosamente metalingüístico". Que "siempre trasciende la anécdota". Que "su voz jamás renuncia a la imaginación verbal".
Estoy muy de acuerdo con el crítico cuando asevera que "en realidad, todos sus libros están conectados de alguna manera; son un ensayo de autobiografía espiritual". Que sus poemas buscan responder a dos preguntas básicas: ¿Quién soy yo? y ¿Por qué?
Eso sí, "Conocerse a fondo implica también la construcción  del otro". Comprensible si tenemos en cuenta su "filiación teatral". 
Alude a "esa especie de monólogo infinito sobre la existencia y sus inconsistencias" que reconocemos a través de su inconfundible voz. No de muchos se puede decir que es fácil apreciar que lo que tenemos delante de los ojos es suyo; saberlo apenas empezamos a leer. 
Llama, en fin, la atención sobre los "poemas mínimos" que componen la parte central del libro, la que le da título, una novedad que nos hará cambiar el paradigma lector. 
Concluye: "De Pablo Fidalgo hay que tenerlo todo y leerlo todo porque aunque se ande buscando a sí mismo, por el camino nos encuentra a nosotros; a todos nosotros y a todos los que somos cada uno de nosotros". Tiene razón. 
Ah, he reconocido en "Agriento Centrale", el extenso poema inicial, un guiño cómplice y siciliano; en el verso: "Este cuarto no es el del siroco". Grazie! 

4.11.24

Con Namur en Cáceres

Como estaba previsto, el pasado día 29 de octubre tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública Antonio Rodríguez Moñino & María Brey de Cáceres la presentación del Libro de las siete puertas, del poeta belga Yves Namur, publicado en la colección Voces sin Tiempo de la Fundación Ortega Muñoz. 
Lo que allí sucedió quedó registrado por completo en este vídeo.



En la sección Cacerescaparate del diario HOY leemos: "El Otoño Literario ha acogido esta semana la presentación de dos autores del mismo país. El primero de ellos es el médico Yves Namur, que dio a conocer en la Biblioteca Pública 'El libro de las siete puertas'. En su presentación, organizada por la asociación Norbanova estuvo junto a la fundación Ortega Muñoz, la Facultad de Filosofía y Letras de la UEx y la Délégation Générale Wallonie-Bruxelles estuvo también el poeta Álvaro Valverde (codirector de la colección 'Voces sin tiempo' de la fundación Ortega Muñoz) además la poeta y traductora Emilia Oliva y la profesora de la UEx Isabelle Moreels".
Volví a comprobar esa noche de clima puramente belga que lo de que la poesía moderna, digamos, está escrita para ser leída en solitario y en voz baja es una falacia. A los hechos me remito. Fue una delicia escuchar al poeta belga leer sus propios versos. Y a Emilia Oliva, en su excelente traducción. Merci beaucoup.

3.11.24

Túa Blesa lee "Meditaciones del lugar"

 © Patrice Schreyer
Poemas que confortan y salvan 

Tras la publicación el año pasado del excelente Sobre el azar del mapa, llega ahora este Meditaciones del lugar, una antología de la obra poética de Álvaro Valverde (Plasencia, 1959) que reúne toda su obra a excepción de Territorio, del libro ya mencionado, y de El reino oscuro, quizá por ser todo él un único poema. Un conjunto que da fe de la unidad profunda del pensamiento poético de Valverde, del que el lector encontrará un muy interesante prólogo de José Muñoz Millanes, quien es responsable además de la selección de los textos. 
En "Mínima poética" Valverde ha escrito que su tradición es la "poesía de la meditación", "una manera de decir que siempre ha atendido al pensamiento y que tendría en Manrique y Quevedo, en Wordsworth y Leopardi, en Unamuno (que la nombró) o Cernuda, algunos de sus más notables y certeros representantes". 
Ello quiere decir que esta escritura parte, no ya de algo fantaseado, sino de algo que se ofrece a la mirada, ya sea una arquitectura –no en pocas ocasiones deteriorada o en ruinas–, ya la naturaleza en sus variadas manifestaciones. Pero el poeta no pretende con esto hacer una descripción más o menos detallada, menos aún como adorno, sino ver en lo visible algo que está más allá, para transcender la cosa en cuestión y desvelar lo que la mirada poética trasladará a lenguaje. 
Sea lo que sea aquello en que se ha fijado la vista, el poema sale de esa estampa y de lo que habla es del sujeto. Y es que, según se , afirma, "La vida es una calle que me lleva / esta tarde de octubre hacia mí mismo", así, todo, hasta las cosas más mínimas –se habla de "la inmensa suficiencia de lo ínfimo", de que "todo expresa una múltiple, / inasible presencia"–, se transforman en un espejo en el que el yo se mira, se reconoce y encuentra un cierto conocimiento de sí mismo. El poema, entonces, funciona también como espejo que le devuelve al lector su propia imagen y le hace saber algo que le incumbe. 
"Todo fluye", dejó escrito Heráclito, verdad incontrovertible que supone el tiempo, ese fluir que desde el presente instaura el pasado y el futuro. 
En estos poemas se da noticia a menudo de la estación del año del ahora de la experiencia y al nombrar cualquiera de ellas, lo que se está diciendo –y esto es también clave en el haiku– es que se trata nada más que de un lapso en el ciclo al que pertenece, de modo que la cuestión ahí es el devenir del tiempo y, como es natural, el saber de antemano el desenlace. El poeta, muy consciente de la poesía que escribe, dejó dicho en un poema de Desde fuera, no recogido ahora, "Mis temas, ya lo veis, / son los residuos, cuanto queda / del paso fugitivo de la vida", o en "El cuarto del siroco" escribirá que es "Un lugar recogido, a modo de refugio, / en el que cobijarse / del triste pensamiento de la muerte". 
Si de "triste" se califica esa certeza, no es menos cierto que esta poesía es en el fondo gozosa, pues la contemplación de las cosas, además de que es la puerta que abre el paso a la meditación, al conocimiento, es una experiencia placentera y "Entonces la muerte", por ejemplo, lo dice en unos de sus versos: "la luz, el campo, el árbol, la montaña, / cosas tal vez vulgares o anacrónicas / pero que nos confortan y nos salvan". A lo que hay que añadir que estos poemas antologados también lo confortan y lo salvan.

NOTA: Esta reseña se ha publicado en EL CULTURAL, 25 de octubre de 2024.