Jorge Cañete ha tenido el detalle de enviarme el sonido de una de las fuentes de Grandson. Tal vez de esta que aparece en la fotografía, situada enfrente de su casa y de la Galerie Philosophique. Una de las que suenan en mi último libro.
8.2.23
Una fuente
Jorge Cañete ha tenido el detalle de enviarme el sonido de una de las fuentes de Grandson. Tal vez de esta que aparece en la fotografía, situada enfrente de su casa y de la Galerie Philosophique. Una de las que suenan en mi último libro.
5.2.23
Lo que ves
2.2.23
Bases
2ª Los premios se distribuirán del modo
siguiente:
- Segundo premio ó accésit de 450 €.
3ª Las composiciones serán de tema libre, EXTENSIÓN MÁXIMA DE CIENTO CINCUENTA VERSOS.
4ª No podrán participar en el Certamen los
poetas que hubieren obtenido el PRIMER PREMIO hasta que hayan transcurrido
CINCO CONVOCATORIAS.
5ª Los originales deben presentarse
escritos a MÁQUINA U ORDENADOR, DOBLE ESPACIO Y POR CUADRUPLICADO. Se enviarán
a la siguiente dirección:
PATRONATO CASA-MUSEO “GABRIEL Y GALÁN”
Plaza de España, 11 – Tlf. 927 439082.
10665 GUIJO DE GRANADILLA (Cáceres) España.
6ª El plazo de admisión de trabajos finalizará
el día 28 de abril de 2023.
7ª Cada autor podrá presentar UN SOLO
TRABAJO y no serán devueltos los que se reciban ni se mantendrá correspondencia
sobre ellos.
8ª Se utilizará, preceptivamente el
sistema de “LEMA” y “PLICA”.
Serán eliminados los poemas que permitan de alguna forma la
identificación del autor.
9ª El fallo del Jurado será inapelable y
se dará a conocer en mayo en Guijo de Granadilla, durante los actos que se
celebran con motivo de la Fiesta de Exaltación de la Poesía, será el segundo
domingo de mayo.
10ª La CASA-MUSEO se reserva el derecho a
la publicación de los trabajos presentados.
11ª Cualquier duda en la interpretación de
estas Bases será resuelta por el Jurado de forma inapelable.
12ª El hecho de concurrir a este Premio
supone la aceptación de las presentes Bases.
GUIJO DE GRANADILLA, 1 de febrero de 2023.
CASA-MUSEO “GABRIEL Y GALÁN”
29.1.23
Porque no durar es vida
26.1.23
Primeros ejemplares
19.1.23
Sin término medio

14.1.23
En pizarra celeste
13.1.23
Marcelo y "Argentina 1985"
11.1.23
"Forge of Destiny", contra las noticias falsas
En el adiós a Uriz
9.1.23
Resistir
Y ahora qué, le pregunta Antonio Lucas al filósofo José Luis Pardo. Este responde: "Resistir. E intentar que las instituciones resistan. Y reconstruir una opinión pública. Un lugar donde se pueda hablar libremente. A mí no me preocupa que me llamen facha, pero sí que esa etiqueta funcione como una cancelación y esa opinión no se discuta. Que haya posibilidad de argumentar es imprescindible. No me preocupan los insultos ni el tono borde en el Parlamento, sino la vacuidad de lo que se discute".
4.1.23
Pasos
29.12.22
Lecturas de fin de año
Como he contado alguna vez, de los libros que leo, aparto los que me gustan especialmente y voy formando con ellos una inestable columna (parecida a la que forman los que tengo pendientes) en una mesa que está justo al lado de esta en la que escribo. Con la intención de comentar algo acerca de esas gustosas lecturas. (Estas, por cierto, llegan después de las listas y los análisis del año poético, que nadie se enfade.) El tiempo pasa y al final los buenos propósitos quedan en nada. O en poco, como ahora. Ya que la lluvia me impide dar el paseo, aprovecho la mañana para mencionarlos al menos, por si alguien se anima también a leer.
27.12.22
Carlos Díaz Dufoo, hijo
24.12.22
De cine
21.12.22
La lista. Las listas
He aquí la lista que envié a EL CULTURAL con los, para mí, mejores libros de poesía de 2022. Una lista única de autores españoles. Antes, eso sí, elaboré otras tres distintas, en función de las peticiones que iban llegando desde la redacción del suplemento. Primero, una de diez libros de autores extranjeros y otra con otras tantas obras de autores españoles e hispanoamericanos; después, una donde se fundían las tres categorías; y, por fin, la definitiva, en la que sólo debía incluir libros de poetas españoles. Ya que las tuve que confeccionar, ahí van. Por listas que no quede.
Maestro de distancias. Jordi Doce. Abada
De traslación. Pureza Canelo. Pre-Textos.
Azul el agua. Amalia Bautista. La Bella Varsovia
Laberinto. José Manuel Benítez Ariza. Renacimiento
Arqueología. Ada Salas. Pre-Textos
Lo inesperado. Antonio Moreno. Renacimiento
El campamento de los aqueos. Javier Velaza. Visor
Poesía completa. William Ospina. Lumen
La Tela y otros poemas. Mirella Muià. Pre-Textos
Mundo. Ana Luísa Amaral. Sexto Piso
Meadowlands. Louise Glück. Visor
Llueve en la taza. Henrik Nordbrandt. Nórdica
La insomne felicidad. Pier Paolo Pasolini. Galaxia Gutenberg
U.S. 1. Muriel Rukeyser. Ultramarinos
Combate espiritual. Gorazd Kocijančič. Vaso Roto
La poesía del siglo XX en Rumanía. Visor
Bondo. Menna Elfyn. Trea
Un puñado de tierra. Poesía y pintura de Ucrania. Reino de Cordelia
Maestro de distancias. Jordi Doce. Abada
La Tela y otros poemas. Mirella Muià. Pre-Textos
De traslación. Pureza Canelo. Pre-Textos
Mundo. Ana Luísa Amaral. Sexto Piso
Azul el agua. Amalia Bautista. La Bella Varsovia
Meadowlands. Louise Glück. Visor
Laberinto. José Manuel Benítez Ariza. Renacimiento
Poesía completa. William Ospina. Lumen
La poesía del siglo XX en Rumanía. Visor
De traslación, Pureza Canelo. Pre-Textos
Azul el agua, Amalia Bautista. La Bella Varsovia
Arqueología, Ada Salas. Pre-Textos
Laberinto, José Manuel Benítez Ariza. Renacimiento
Lo inesperado, Antonio Moreno. Renacimiento
Los inútiles, Maribel Andrés Llamero. Isla Elefante
Los planetas fantasma, Rosa Berbel. Tusquets