29.5.05

Vaca o toro

Uno pasa casi cada día delante del toro de Osborne, uno de los grandes iconos de la España moderna, que está situado en la N-630, cerca de Casar de Cáceres, y ha visto, como tantos, la transformación a la que Javier Figueredo, según propia confesión, le ha sometido. De toro a vaca, ahí es nada. Con sus manchas blancas, claro, y sus ubres poderosas, acordes al tamaño del bicho. Ha explicado el artista que lo hizo con alevosía y nocturnidad y que le ayudaron tres anónimos amigos. Cuesta trabajo creer que nadie los viera: en esa carretera el tráfico no cesa y al enorme animal, que está a un paso de la cuneta, te lo encuentras de frente que es hacia donde dirigen la luz los faros de cualquier coche (virguerías de alta tecnología al margen).

No hay día en que no salga en alguna parte del mundo un artista (o varios) que, por las razones más diversas y peregrinas, se salta las normas y rompen, siquiera por un momento, con las convenciones para escándalo del público. Bueno, a decir verdad, los espectadores cada vez se inmutan menos, acostumbrados, ya decía, al menudeo de estas pequeñas acciones iconoclastas.

La semana pasada, si no recuerdo mal, se reconocía que en el Museo Británico había estado varios días expuesta una piedra en la que un supuesto hombre primitivo había dibujado a otro cavernícola tirando de un carrito de esos que uno empuja en Eroski o Carrefour. Eso ha ocurrido otras veces en la Tate Gallery de Londres o en el Metropolitan de Nueva York. Qué no podría pasar entonces en el Vostell de Malpartida de Cáceres o en el Museo Narbón, sito en la misma localidad.

Esto vale para el del carrito y para muchas cosas más: los que colgaron en el Guggenheim de Bilbao el cuadro Torbellino de amor o, al otro extremo, para la serie limitada de latas de Piero Manzoni que conservan en su interior los excrementos (con perdón) del artista italiano. Podríamos poner mil ejemplos más.

Lo peor de todo es que no siempre estas ocurrencias son realizadas con esa voluntad transgresora y un punto divertida, como en la que ha llevado a cabo nuestro paisano, sino que son fruto de la sesuda elaboración mental, primero, y manual, después, de quienes se denominan a sí mismos pintores, escultores o sencillamente artistas. Estas son las peligrosas.

Que el arte contemporáneo ha llegado más allá de lo que cualquiera hubiera podido imaginar es algo en lo que coincidimos casi todos. Que el camelo está a la vuelta de muchas supuestas obras de arte, una cruel evidencia. De ahí que sea cada vez más sencillo divertir al personal con cualquier ocurrencia o engatusarle con cualquier gansada. Prefiero no poner más ejemplos. Ni citar nombres.

Por lo mismo, también es cada vez más difícil lograr la debida atención de los potenciales observadores, escarmentados ante esa ridícula parafernalia artística. Vamos, que no hay manera de distinguir, sin poner mucho empeño de nuestra parte, el gato de la liebre. O la vaca del toro.

Ahora bien, lo que no acabo de comprender es la denuncia implícita (una constante explícita que suele darse en este tipo de obras) acerca de “la apatía cultural que, a juicio de Figueredo, invade a la sociedad y a las instituciones extremeñas”. Pocas regiones más activas en lo cultural dentro del panorama hispano (y aun europeo) que la nuestra, y ya no digamos en el terreno artístico. ¿Qué representan, si no, la red de museos de arte actual encabezada por el MEIAC, cada día mejor valorado fuera de las fronteras provinciales? ¿Qué Foro Sur? Y en lo que concierne, en concreto, a los que empiezan, ¿qué las becas de la Junta para nuevos creadores? ¿Para qué se han creado, en fin, los Espacios para la Creación Joven de la Consejería de Cultura en colaboración con los ayuntamientos? ¿Con qué pretexto se acaba de instituir una beca para que un artista trabaje durante unos meses, a tiempo parcial, en la Universidad de Extremadura? ¿Con qué finalidad se ha puesto en marcha el Festival de Artistas Desconocidos de Torrejón El Rubio? ¿Para qué existe, y termino, el potente Gabinete de Iniciativa Joven?

No menciono premios convocados por entidades públicas y privadas, amén de otro tipo de iniciativas que sin duda él conoce y que, como cualquiera que demuestre la debida solvencia, también puede disfrutar.

Bien está entonces que uno exprese lo que siente de la manera que le parezca más necesaria o más útil. Ya sea convirtiendo un toro en vaca o falsificando el mapa de Vinlandia. Eso sí, que no nos venga luego con milongas. Que los comienzos en el arte y la literatura no son sencillos debería ya saberlo Figueredo, por joven que sea. Que con su obra ha animado el cotarro, también. Sea.

Álvaro Valverde

(HOY)

25.5.05

Sobre "Cambra de mapes"

Aquell gener del 1981 acabava d'entrar a treballar a l'Ajuntament d'Elx. Açò volia dir haver de ser tots els dies de la setmana a Elx, deixar definitivament la ciutat de València i fer efectiva una tornada al poble que, amb un cert temor, ja preveia des de que als disset anys, el 1969, amb una enorme tristesa adolescent, havia abandonat la casa familiar per estudiar arquitectura a la Universitat Politècnica (aquell Poli maligne i mediocre que tant maleirem i que encara ens remou les tripes quan hi tornem). No recorde amb alegria aquella etapa de la meua vida, impregnada d'una recança semblant, potser menys punyent, però més profunda (i ja intuïa que més duradora) que la que m'havia sobrevingut dotze anys abans, en començar la carrera. La sensació de pèrdua irreparable que el pas del temps m'ha procurat sempre s'intensificà sobre manera en aquells dos moments de trasbalsament i canvi que significaven pèrdua de vivències, de situacions assolides, d'amics, d'illusió, d'ingenuïtat, de saber. D'aquella mancança naixien els versos més sentits de Cambra de mapes, el llibre que guanyà el premi Recull en una versió inicial que augmentà i es transformà fins convertir-se en l'obra que edità Ramon Pinyol l'any següent en aquella inoblidable i saborosa collecció de poesia de «Llibres del Mall». Eren grisos, com dic, els dies d'aquell hivern, quan s'anava perdent la dècada dels meus vint anys -el maig del 82 en faria trenta- i, amb la nova feina, a més d'obeir els despòtics illetrats que solen manar als municipis, havia d'aixecar-me a les 7 del matí cada dia, també dissabtes, treballar fins les 15 hores amb una fe i amb una intensitat digna de millor causa; en les curtíssimes vesprades que em restaven lliures, a l'estudi de l'hort de Motxo, a penes podia llegir, escriure els versos que, per ells mateixos, se m'imposaven, i acabar algun projecte d'arquitectura per a algun particular, les restes dels cinc o sis anys que vaig exercir la professió pel meu compte. El cansament moral, físic i mental era tant que m'adormia al cinema o quan intentava llegir. Sempre tenia son, sempre estava cansat i, com deia al llibre, tenia por que les palmeres em gelassen el cor. Era una etapa marcada per la lectura d'El senyor dels anells, de Carrers i racons de València, un curiós i bonic llibre de Llorenç Millo que llegia com un comiat, per l'audició del disc d'Al Tall Som de la Pelitrúmpeli, per la redacció de l'extensa Guia d'arquitectura d'Elx (una obra, la meitat de la qual, misèries d'aquesta ciutat que vaig sentir meua, roman encara inèdita), per la preparació de l'oposició a arquitecte municipal i per l'intent de colp d'estat de Tejero i els seus sequaços. Però, com sol passar, hi havia alguns punts de llum en la foscor d'aquells dies, fissures en el mur opac i dens que no em deixava respirar. Un d'ells fou l'emoció que em provocà aquell reconeixement que, a Blanes, el jurat del premi Recull atorgà als versos que escrivia, la possibilitat de publicar un llibre on, malgrat el temps que s'ha escolat, hi ha poemes que encara em commouen quan els revise, ja que guarden dins d'ells la vivesa d'aquell hivern que em gelava. Un altre consol era la companyia de Joan Mengual, Isa Tròleg, que en pau descanse. Aquell mateix any, Isa Tròleg guanyà el premi Recull de narració i vam pujar junts a Blanes a recollir els guardons, atorgats per Jordi Pujol en persona. Mengual -ho sabem bé tots els que el vam tractar- era una persona de tracte difícil, de molta energia i d'una gran intelligència; també, quan volia, d'una afectuosa amistat. Els nostres camins s'allunyaren uns mesos o uns anys, no ho sabria dir- després. Però aquell hivern del 1981 la seua presència i la seua conversa em feren molta companyia en la soledat immensa que em sobrevenia a Elx (i que, en major o menor mesura, no m'ha abandonat mai). Ara que Joan Mengual ja no és entre nosaltres, vull evocar l'afecte estrany que ens teníem, el suport i l'ànim que em va brindar aleshores i que, encara avui, forma part del meu equipatge per a sobreviure en aquest món que, com a tants de nosaltres, mai no m'ha resultat fàcil de viure.

Gaspar Jaen i Urban

(Este es un texto del poeta y arquitecto de Elche, sobre su primer libro de poemas, Cuarto de mapas, que uno leyó cuando empezaba y le encantó)

Leyendo a Lodares

He aquí un libro de lectura "obligatoria" y que uno no había tenido ocasión de leer. Me refiero a El paraíso políglota de Juan Ramón Lodares. Ahora me explico porqué su temprana y reciente muerte ha sido lamentada por algunas personas inteligentes. Siempre pasa igual: no hay manera de que perder ni a un solo cafre, pero los buenos...
Su lectura es aún más recomendable para los castúos. Sobre todo para los que además presumen de progres.

23.5.05

Bestiario

Álvaro Valverde

Salvador Retana es un pintor natural de Pedro Bernardo (Ávila) que reside en Extremadura desde hace muchos años. Lleva una vida apartada en Jaraíz de la Vera, donde tiene su casa y su taller. Me he acercado hasta allí muchas veces y soy privilegiado testigo de hasta dónde puede ahondar una vocación artística, en su caso volcada en un trabajo centrado e incesante en busca de esa obra perdida que dé sentido a la existencia. Sí, porque no es habitual que en estos tiempos una persona viva así, tan decididamente encima de esa exploración que lo mismo conduce al triunfo que al fracaso. Y no me refiero -no es su estilo- a logros materiales: al dinero, los premios y otros botines al uso. Es a otro juego al que Retana se enfrenta cada día, de mayor calado, sin duda. Se nota a la legua que le va la vida en ello.

Empezó tarde a pintar, en la Escuela de Arte “Rodrigo Alemán” de Plasencia, de la mano de otro de nuestros mejores pintores, Pedro Gamonal, pero su carrera no se ha resentido por ello. Con cautela, discretamente, en silencio, ha ido desplegando una ajustada trayectoria que ha gozado y goza de no pocos reconocimientos. Reconocimientos, ya se insinuó, de los que a él le gustan: personales. De tal o cual crítico, de este o aquel colega, de uno u otro escritor. No se ha prodigado con exposiciones, aunque tampoco han faltado oportunidades para ver su obra, tanto en muestras individuales como colectivas. Me consta que se lo piensa mucho antes de dar ese paso. No lleva demasiado bien ese contacto, extraño a la fuerza (sobre todo en alguien tan ensimismado), entre el observador y el cuadro.

En su estudio, donde se amontonan en un ordenado desorden todo tipo de composiciones (fotografías, grabados, esculturas, óleos…), hay un rincón destinado a los libros. Estanterías atestadas de volúmenes que no sólo tratan de asuntos artísticos. Sí, Retana es un consumado lector, especialmente de ensayo y poesía. A través de estos declarados intereses conoció a uno de nuestros últimos sabios, Alberto Manguel. El autor de libros imprescindibles en cualquier biblioteca como Una historia de la lectura y Guía de lugares imaginarios. Lo último que uno ha leído de él, y que recomiendo, es Con Borges, un delgado tomito deliciosamente editado donde narra sus encuentros con el poeta argentino (como él), de cuando siendo adolescente le iba a leer a su casa.

Con el atrevimiento del que disfrutan los que no tienen nada que perder, Retana escribió a Manguel y le propuso que colaborara con él en un proyecto que iba a poner en marcha: un bestiario. Aceptó sin problema. No es extraño. Uno tuvo ocasión de encontrarse fortuitamente con él hace un par de años en el hall de un hotel de Santander y pudo comprobar su afectuosa cercanía. Ya se sabe: la prepotencia es un defecto de mediocres.

Tengo delante el catálogo que reúne en parte esa labor y que se concreta en un texto de Manguel y una colección de aguafuertes, puntas secas y pinturas sobre maculatura salidas de la mano de Retana. Es sólo un muestrario parcial de la obra completa: un libro de artista (cuya edición consta de 10 ejemplares) con el ensayo manuscrito y 63 grabados. El pasado mes de abril pudo verse en la prestigiosa galería La Caja Negra de Madrid una exposición sobre el Bestiario que contó con la presencia de sus dos protagonistas.

Escribe Alberto Manguel: “Al igual que aquellas bestias que recorren las paredes de un sitio prehistórico, preservando así un pasado casi inconcebible de tan antiguo y la memoria de un testigo casi inexistente de tan lejano, las bestias de Retana proponen un doble juego de espejos: reflejan lo que el artista descubre o imagina en el mundo que le rodea, y reflejan también lo que el mundo tiene de Retana, de su visión, de su gusto, de su inteligencia. Esas criaturas de papel y tinta no son tan sólo arañas, tigres, pájaros: son revisiones, mejoras combinaciones y metamorfosis de un bestiario nombrado por Adán pero rebautizado por Salvador Retana”.

Es cosa de ver, se lo aseguro. Mejor, claro, sobre la realidad que sobre el papel. Perfectos los grabados, una técnica que el artista domina. Curiosas e impactantes esas pinturas sobre maculatura que surgieron por sorpresa de la mente despierta y siempre aventurera del pintor, a partir de las pruebas. Se dio entonces cuenta del magnífico efecto de transparencia que se conseguía mezclando la caligrafía superpuesta de Manguel y sus propios dibujos, esta vez a todo color. Por lo demás, nada más acorde con la idea que esa combinación de letra e imágenes que definen la unión entre pintura y literatura. Ut pictura poiesis, como en la vieja fórmula de Horacio.

Publicado en el diario HOY el 21 de mayo de 2005

22.5.05

La mano

Leo una entrevista de Víctor Amela con Aharon Appelfeld, un escritor hebreo que padeció la barbarie nazi. En un momento de la conversación, éste cuenta que le deportaron en un tren junto a su padre y que después tuvieron que caminar durante semanas a través de la nieve hasta el campo de exterminio. Entonces Amela le pregunta: ¿Cómo sobrevivió usted? "Recuerdo la mano de mi padre cogiéndome muy fuerte... Él me protegió, me salvó", contesta Appelfeld.
Sin querer he recordado (en muy distintas circunstancias, es verdad) lo que le gustaba a mi padre que le diera la mano. Él la apretaba contra la suya con una fuerza que sólo me daba confianza y seguridad. Yo he seguido haciendo lo mismo con mis hijos.

Badajoz de nuevo

Dice el titular del HOY: "La concejala de Cultura cree que la Feria del Libro la hacen los escritores extremeños". Tiene gracia, como todas las cosas que dice doña (des)Consuelo. ¿Qué escritores extremeños han pasado por la Feria? Un poeta que empieza (estimable, sin duda) y otro que no termina y que sigue jactándose, para bochorno de muchos, de haber publicado este año... ¡cinco libros! (lo que supone haber ganado otros tantos premios). Alguien que prefiere escribir a leer (se nota). ¿Entonces? ¿Y Javier Cercas? ¿Y Eugenio Fuentes?, por citar a dos escritores conocidos y con novedades en la calle. Además, ¿han venido esos "extremeños" (y otros) en iguales circunstancias que los "nacionales"? ¿Cobrando lo mismo? Claro, que en esta concepción ferial (como en los toros) funciona lo del escalafón y eso, claro, revierte en el caché.
Lo deseable sería que la oposición consiguiera las cuentas (claras) de la Feria. Para despejar incógnitas.
Desde fuera, a debida distancia, no veo sino un rimbombante paripé, un espectáculo prepotente organizado con mentalidad del nuevo rico, ejecutado a golpe de talonario.

21.5.05

Noticias de Canseco

Últimamente, por aquí y por allá, me llegan noticias de Luis Gómez Canseco, profesor de la Universidad de Huelva y extremeño de Don Benito. Siendo aún adolescente, publicó un libro de poemas, El bañista, y de él, como poeta, nunca más se supo.
El primero que me contó algo de su vida, hace unos meses, fue mi amigo Juan Ricardo Montaña, paisano suyo. Él me dijo que era profesor universitario y un consumado especialista en la literatura del Siglo de Oro. De esta faceta da pistas hoy en Babelia Sevilla Arroyo, que recomienda su obra El Quijote, de Miguel de Cervantes.
Ha sido el organizador del congreso sobre la mierda (con perdón) que tanto éxito mediático ha tenido. Vi en la tele a otro amigo, Germán Labrador, interviniendo en una mesa junto a Fernando R. de la Flor.
¿Habrá dejado de escribir poesía durante estos años? Por mucho que su carrera académica le haya ocupado casi todo su tiempo y casi todas sus energías, no lo creo.

Quiñonero

Leo a Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en París del ABC, desde hace muchos años. Siempre me interesaron sus crónicas, sobre todo las culturales. También he leído sus libros de tono diarístico: El misterio de Ítaca y Retrato del artista en el destierro. A éste le acaban de conceder el premio de ensayo "Caballero Bonald" (ex aequo con otro libro excelente -sobre todo por su plenteamiento inicial-, La resistencia silenciosa, de Jordi Gracia).
Conseguí el libro con cierta dificultad (está editado en Edicions Cort de Palma de Mallorca) y me gustó. Eso sí, me encontré con demasiadas erratas y escribí al editor para comentárselo. No tardó un mensaje cariñoso de Juan Pedro desde París. Y hasta ahora.
Me alegro por él, sin duda. El premio es merecido. Ojalá esto fuerce una segunda edición y se puedan corregir esas feas erratas.

Otra Chacón

Lo confieso: me desconcierta esta ruidosa salida al mercado editorial (de la mano de Alfaguara) de la primera novela de Inma Chacón, la hermana gemela de Dulce. Leí ayer con sorpresa sus declaraciones, eso de que la idea era de la autora de Cielos de barro pero que era ella quien la había escrito de pe a pa. Ah, y que ya estaba con la segunda.
Dije "mercado" muy a propósito. ¿O es casualidad que salga una semana antes de que se inaugure la Feria del Libro de Madrid? Tampoco sabía que le interesara a Dulce Chacón la novela histórica. Una cosa es ser buena amiga de Jesús Sánchez Adalid y otra querer fabular en esos complejos territorios. En fin, serán cosas mías. Pero no, no me huele bien esta operación, por seguir con la jerga de las editoriales sin editores.
Sí, ya sé que no he leído la novela para poder opinar. Lo peor, mal que me pese, es que no pienso leerla.

19.5.05

Académicos de Argamasilla

FERNANDO T. PÉREZ/HOY, 19 de mayo de 2005
Cuando Villaespesa visitaba con Unamuno los jardines renacentistas de Béjar, se quedó extasiado ante las plantas acuáticas que hermoseaban un estanque. «Qué maravilla don Miguel, ¿cómo se llaman estas flores?». Unamuno le respondió con su retranca vascongada: «Nenúfares, Villaespesa, nenúfares, esas flores que tanto saca usted en sus poemas». A Rubén Darío tampoco le importó meter canguros en la floresta indostánica. Algunos dirán, «¿qué más da, son licencias poéticas!». Y quizá no les falte razón. Pero a uno le gusta saber que 'el pájaro solitario' del bello poema de Leopardi no es una metáfora sino el 'monticola solitarius' que anida en Recanati.
Trapiello, el escritor que ha sido invitado este año para pregonar la Feria del Libro de Badajoz, también disfruta con este género de precisiones. Por eso Andrés Trapiello tuvo la posibilidad de entretener la espera del paseíllo inaugural intercambiando información con Chema Corrales, director general de Promoción cultural de la Junta, sobre los nombres vernáculos de las aves extremeñas. Pudo, igualmente, matizarle un término taurino al mismísimo alcalde Celdrán o a la concejala Consuelo Rodríguez, tan castizos ellos.
Hablamos también de José Segundo Flores, profesor en seminario que se levantaba en esta misma plaza de San Atón. Los conservadores del siglo XIX lo echaron por las doctrinas filosóficas que impartía, aunque de hecho lo acusaron de corromper a sus tiernos alumnos. Con el tiempo se exilió a Francia y llegó a ser discípulo y albacea del filósofo Augusto Comte. Fue él quien influyó para que Cervantes entrase en el santoral laico que los positivistas inventaron para la Religión de la Humanidad. Lo cuenta Baroja en sus 'siluetas románticas'.
Después de tales charletas y del estrujamanos ritual, la comitiva llegó a una carpa donde la gente esperaba para escucharle a Trapiello su disertación sobre la azacaneada existencia de Cervantes. Una existencia tan abrochada a su literatura que no hay modo de separarlas. Y explicó por qué ese mundo, firmemente entrañado en nosotros y al propio tiempo tan universal y tan sin dueño, logró fundirse en el crisol del tiempo para solaz de todos. Al parecer no les gustó el pregón a los académicos de Argamasilla. O quizá no les gustase el pregonero. Porque no sé cómo alguno de ellos pudo captar el concepto mientras hacía tiempo, a tiro de piedra, en el aguaducho de enfrente.
Como es sabido, Cervantes se inventó a los académicos de Argamasilla para que le echasen unos elogios a su obra. También podría haberlos inventado para que hablasen mal de ella. O para que no la mencionasen en absoluto, cosa que suelen hacer muy bien tales académicos con aquello que admiran en secreto. Y es que, a fin de cuentas, quién es ese Cervantes o ese tal Trapiello para burlarse con tanto donaire de los pobrecitos extremeños.

Feria de Badajoz

Hay Ferias del Libro que tienen más de ferias que de libros. La de Badajoz, por ejemplo. Como su responsable (es un decir) lleva también la cosa del Carnaval...
Además de olvidarse de que en Extremadura ya hay escritores de ese prestigio que a ella le gusta lucir (de lo más paleto, por cierto), trae a golpe de talón (para que encima promocionen sus obritas) a la flor y nata del betsellerismo patrio. Eso sí, muy escogiditos: una escritora rebelde (sin causa), un filósofo venido a menos (quién lo diría), un cantante que no escribe... Claro, eso trae consecuencias y para muestra el show de Lucía Etxevarría. De eso se trata. De salir en los papeles, porque lo que es leerlos...
Admito que hay excepciones. Pero pocas y casi de tapadillo.
La que debería ser la Feria del Libro más importante de Extremadura, siquiera sea por razones cuantitativas, es sólo una muestra más de la prepotencia y el despiste absoluto de ese Ayuntamiento en materia cultural. Ellos con poner el cabezón de un poeta y de dos cuartos más en medio de una rotonda tienen bastante.

18.5.05

Villoro lee a Piglia

“Las narraciones de Ricardo Piglia suelen ser una forma de la crítica”, dice mi estimado Juan Villoro. Es la primera línea de un artículo publicado en Letras Libres.

Qué hay de lo mío

Cada poco, un tonto se apropia de una idea. "Es mía", dice al resto. Si todo fuera cuestión de ocurrencias... Además, ¿no están todas (casi) inventadas? Lo de la autoría intelectual es, a estas alturas de la historia, apenas una falacia. Y quien la reclama para sí, o un bobo o un cínico. Llaneza cervantina, hermano, que para eso estamos en el año dichoso.

16.5.05

Bitácoras

Álvaro Valverde/HOY, 14 de mayo de 2005

Así suelen calificarse en nuestro idioma a los weblogs (web más log), o blogs a secas (Merholz dixit) que pululan por internet. No son sino páginas de un diario de ideas. Las hay de todo tipo, pero casi siempre de opinión. Política, periodística, literaria, etc. Hay incluso páginas que alojan múltiples bitácoras, en las que se nos orienta con el fin de que no zozobremos en ese proceloso mar donde numerosos náufragos depositamos nuestros mensajes dentro de simbólicas botellas. Como en las reales, ésas que dicen que se arrojan en las playas, es imprevisible saber si alguien, al otro lado, encontrará nuestro errático mensaje.

Uno, no creo que llevado por la moda (soy alérgico a ellas), también ha colgado la suya en la red de redes (http://mayora.blogspot.com). En la primera anotación escribí: "¿Seré capaz de llevar el diario que siempre fui incapaz de llevar? Bueno, mejor sería preguntarse si, como creo, el blog (o la bitácora, que decimos por aquí) es el medio ideal para adaptar la escritura a los tiempos que vivimos; los de internet, sí, que son los de la velocidad y la prisa; los de la actualidad desaforada; los del estrés como forma de vida. Por intentarlo que no quede". En eso estoy.


Debo confesar que la sensación de libertad que ese medio me proporciona es incomparable. Uno se siente absoluto dueño y señor de sus opiniones como sólo puede sentirse quien es único responsable de las mismas. Para bien y para mal. Sí, porque esa libertad sin aparentes cortapisas (más allá de las impuestas por el respeto), tan poco habitual en la vida ordinaria, te provoca, aun sin quererlo, un vértigo que unas veces recuerda a las cosquillas en la barriga que uno sentía deslizándose de pequeño por una atracción de feria y otras la del mareo que producen la velocidad y la altura.


Esta sigue siendo una de las grandes ventajas de internet. También, cómo no, con gente desaprensiva, uno de sus puntos débiles. Es agradable encontrar allí una enciclopedia, una biblioteca o un foro de debate, pero muy lamentable hallar instrucciones para fabricar una bomba o los últimos berridos de los grupos ultras, fascistas y neonazis.


Por ahora, comentarios mediante (los que puede hacer, por cierto, cualquiera), esa ventana al mundo no me ha dado más que satisfacciones. Me ha servido para seguir conversando con amigos y lectores y para enlazar con nuevos navegantes que, con sus palabras, me ha permitido viajar a otras costas.


Soy consciente, claro está, de mi vulnerabilidad. De mi flaqueza, similar a la de todos los marinos, naveguen por el agua o por la imaginación. Sé lo frágil que resulta opinar en voz alta y, por fin, de cómo valiéndose de la cobardía del anonimato cualquier miserable (haberlos, haylos) puede aprovechar esa puerta abierta para entrar en tu casa y ponerla hecha un asco delante de tus narices. Allá ellos con su conciencia, me digo, en el supuesto caso de que la usen. Además, una tormenta se la encuentra cualquiera. Solo queda saber cómo responderá entonces nuestra precaria nave y cómo reaccionará el piloto. Pero esto es parte sustancial de la aventura.


Ayuda, y no poco, efectuar la travesía en buena compaña, la que te proporcionan naves afines, por más que la personalidad es en una bitácora lo primero y esencial. Así, casi al mismo tiempo que la de uno, se han echado a la red otras cartas de marear que les invito a visitar. Me refiero a las de los escritores Gonzalo Hidalgo (http://bayal.blogspot.com) y Santos Domínguez (http://santosdominguez.blogspot.com) y a la del maestro Antonio Tejero (http://antoniotejero.blogspot.com). También en esto los extremeños estamos ahí. Puede que parezca un hecho menor, pero es más bien al contrario. La escritura de las bitácoras no es una manera de decir al uso. Es probable que de esta nueva forma de comunicación inmediata surjan nuevos modos de expresión y, en consecuencia, de discurso. Sí, es solo una posibilidad, pero a algunos con esa incertidumbre nos basta. Por si acaso, conviene pillar la ola.


Nada más global y local a la vez -tan glocal, por usar el término de Juan Cueto- que esta forma virtual de comentario.


Todo esto tiene una especial importancia para quienes, como en mi caso, abordamos la tarea con el rigor de quien aspira a entender la bitácora como una extensión de su propio mundo literario. Me he dado cuenta de que lo mismo que necesito decir según qué cosas mediante un poema, una novela o un artículo, también ha surgido en mí la posibilidad de escribir otras mediante este novedoso procedimiento. Su espontaneidad abruma tanto como hechiza. Menos mal que siempre cabe la posibilidad de corregir un registro o de borrarlo incluso. Y es que a veces los impromptus son temerarios. Tanto como viajar por la blogosfera.

15.5.05

Hidalgo lee a Kafka

He aprovechado la tarde en el campo para leer la lúcida Introducción de Gonzalo Hidalgo a su edición de La metamorfosis que acaba de publicar Akal Literaturas. Es una delicia, como todo lo que ha escrito el autor de Paradoja del interventor. No estaría de más que se animara a desarrollar ese ensayo sobre Kafka que, me temo, se debe y que, con su permiso, nos debe. Se lo he dicho. A ver si se anima. Lo sustancial ya está en las páginas que abren la inaudita "peripecia subterránea y literal de Gregor Samsa".

14.5.05

Un hombre nervioso

Desde la primera vez que lo leí, hace doce años, siempre me ha parecido perfecta esta definición de sí mismo que escribe Joseph Brodsky en Marca de agua (ahora traducido de nuevo al español por Menchu Gutiérrez): "No soy un hombre moral (aunque trate de mantener mi conciencia en equilibrio) ni un sabio; no soy un esteta ni un filósofo. Sólo soy un hombre nervioso, por circunstancias propias y ajenas. Como mi querido Akutagawa Ryunosuke dijo una vez, no tengo principios; lo único que tengo son nervios". A debida distancia, uno también se identifica con estas palabras.

Yuste por Hütte

13.5.05

Trapiello en Badajoz

Causa extrañeza la invitación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz -de la que es titular la inefable (des) Consuelo R. Píriz- al poeta Andrés Trapiello para que inaugure la XXIV Feria del Libro. De una parte, ¿habrá leído esta señora las bonitas palabras que le dedicó a la ciudad en Las inclemencias del tiempo, uno de los tomos de sus diarios? De otra, ¿no es incongruente volver a un lugar que provocó en uno tanta repulsión? Ya se sabe: los políticos no suelen leer y los escritores cambiamos de opinión fácilmente. Por mi parte, le he mandado un cariñoso mensaje a Andrés para desearle buen viaje y recordarle, de paso, lo que hizo la liberal concejala conmigo, por si acaso. Cosas veredes.

10.5.05

Bitácora de la semana

"Magnífica noticia es que escritores consagrados se lancen a la red. El poeta Álvaro Valverde acaba de abrir bitácora: El blog de Álvaro Valverde, apuntes culturales y poéticos, el intento de «llevar el diario que siempre fui incapaz de llevar» utilizando «el medio ideal para adaptar la escritura a los tiempos que vivimos»".

(No puedo por menos que agradecer a Libro de notas está generosa mención. Así da gusto.)

9.5.05

Portillo

Con motivo de la Feria del Libro de mi pueblo, Plasencia, el poeta Serafín Portillo pronunció el pasado sábado una conferencia muy interesante (y muy densa, algo de agradecer en estos tiempos tan bobos) sobre la poesía y su relación con el silencio (que la poesía guarda), la soledad y el misterio (dijo que la poesía era "el ser del misterio"). Hizo referencia al poema como "texto inamovible" y habló de la "singularidad" como nota distintiva de lo poético. Esto y mucho más.
Si no han leído su poesía, háganlo. Hace unos meses publico en la ERE su segundo libro, La misma sombra.

(Como escribió Gaston Bachelard, "cuando un poeta habla con simpatía de otro poeta lo que dice es dos veces verdadero".)

8.5.05

El viaje de leer

A DÍA DE HOY

EL VIAJE DE LEER

Álvaro Valverde

Escribo este artículo en una soleada y calurosa mañana de domingo que coincide con el Primero de Mayo y no puedo por menos que sentirme feliz por haber sobrevivido a un mes de abril que, con Eliot, podría calificar de cruel pero que, con el debido sosiego, prefiero definir sencillamente como agotador. Son muchas las cosas que a uno le han pasado y casi todas giraron (y siguen girando) en torno al apasionante mundo de los libros, siquiera sea por aquello de que, en mi caso, vocación y trabajo se confunden en el vasto territorio de la lectura. Echo mano de mi agenda y repaso viajes y experiencias que comparecen aquí para demostrar a los ignorantes que Extremadura progresa a una velocidad de crucero que para sí quisieran otros.

Empezaré, por ejemplo, por las Ferias del Libro. Porque son acaso las más democráticas manifestaciones de la cultura del libro; cuando éste sale a la calle para que quienes no ven en las librerías el refugio y el puerto seguro que algunos percibimos se atrevan y toquen y hojeen sin pudor los volúmenes expuestos y fatiguen sin vergüenza las mesas y los mostradores de las casetas. Disfruté de esas fiestas en Almendralejo, Cáceres y Navalmoral y puede comprobar que su calidad aumenta año a año y que cada vez son más los que se acercan a los paseos provinciales en busca de libros mientras se detienen a escuchar a los escritores que intentan bajo las carpas descifrar en voz alta los inefables misterios que aquéllos encierran.

Como el movimiento se demuestra andando y el fomento de la lectura, bien entendido, empieza por uno mismo, también de libros propios hablamos en abril. En mi ciudad natal, gracias a la generosa afluencia de paisanos, el acto fue tan caluroso como emocionante. En Yuste, al amparo de los anchos muros –reales y figurados- de la venturosa Fundación Academia Europea de Yuste, conversé en público con el periodista Teresiano Rodríguez con la confidencialidad que sólo es capaz de expresar quien se sabe entre amigos. Una conversación que continuó bajo las arcadas del porche, oliendo a verano bajo la luz de la luna.

De dos actividades relacionadas directamente con los libros di cuenta en su momento en esta sección pero, con todo, vuelvo en este balance a recordarlas: el IX Congreso de Escritores Extremeños de Alburquerque (centrado este año en las fluidas y fructíferas relaciones entre la literatura extremeña y la portuguesa, que miran al futuro) y las Primeras Jornadas de Bibliotecas Escolares celebradas en Don Benito por la Consejería de Educación y que han significado para muchos el principio de una mayor implicación de esa Consejería en el fomento de la lectura y, en consecuencia, a favor del reconocimiento del perseverante quehacer de los bibliotecarios escolares.

Una implicación que prueba el ejemplar programa de las “Rutas Literarias”, en el que también uno ha tenido la suerte de participar activamente.

Y ya que lo mencionamos, por tercer año consecutivo se entregaron en la Biblioteca Regional, con motivo del Día del Libro, los Premios del Plan, diez nuevos proyectos que se suman a una lista sobradamente acreditada.

Casi a finales de mes, se presentaba uno de los proyectos “estrella” del citado Plan: el Observatorio del Libro y la Lectura, puesto en marcha con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Con ser el primero de España (adelantándose incluso al que anuncia el Ministerio de Cultura), por las páginas de nuestros medios el asunto pasó sin pena ni gloria y eso, insito, que Extremadura, para que sirva de precedente, dio esta vez la primera. Más misterios.

Cuando empieza otra Feria del Libro, la de Plasencia, a la espera de algunas más, visitaba la de Cáceres el viveño Javier Cercas. Aunque el gentilicio no esté en el diccionario, su presumible etimología le cuadra. Tuvimos la suerte de pasar con él unas horas en Plasencia (donde acudió a firmar a ejemplares en una gran superficie) y lo mejor fue comprobar que al revés que otros -cada vez más ridículamente empinados-, Javier sigue siendo el conversador infatigable y la persona cariñosa que era antes de que se le viniera encima, como un cataclismo, la fama. Tuvo un gesto que prueba lo que digo. A sabiendas de que algún librero local estaba molesto por lo de Carrefour, se acercó a una librería para dar explicaciones; argumentos acaso innecesarios pues hablamos de mundos distintos (y públicos diferentes) aunque obligados, qué duda cabe, a encontrarse. Todos navegamos, según creo, a favor de la lectura.

Fue una delicia charlar con él. De los signos de puntuación, por ejemplo, mientras dábamos buena cuenta de unas extremeñísimas ancas de rana.

Lo dije y lo repito, ha sido un milagro sobrevivir al Mes del Libro. Ahora sólo queda subsistir al intenso Año del mismo nombre.

(Artículo publicado en el diario HOY el 7 de mayo de 2005)

7.5.05

Hidalgos

No se pierdan, por favor, el texto ejemplar que Gonzalo Hidalgo ha dedicado a "El celoso extremeño". Está publicado en HOY y (más extenso) en su blog

Aznar

Como poco, me hace gracia que el crítico de ABC de las Artes y las Letras destaque del último libro de Aznar su "defensa de la sociedad abierta", frente a las "ideologías de izquierda, autodenominadas emancipatorias, que se han caracterizado por el despotismo político y la ineficiencia económica". Y yo sigo preguntándome (y será para los restos), ¿y la guerra de Irak? ¿Qué fue eso? ¿Dónde estaba la sociedad y dónde el déspota?

6.5.05

Primavera


Rosas de Richter

De la bitácora de Enrique Baltanás

"Decepción, ahora, al releer la poesía de Claudio Rodríguez en la antología que, bajo el título de uno de sus más celebrados poemas, "Alto jornal", ha preparado y prologado Vicente Gallego en Renacimiento. Bien es verdad que la poesía de Rodríguez nunca fue santo de mi devoción. Pero esperaba, o deseaba, mejor, que ahora se me revelara su conque, que se me cayera la venda de los ojos o se me abriera el corazón o se me afinara un gusto quizás estragado por los apresuramientos o el olvido. No lo he podido conseguir. Me parece ahora, aún, Rodríguez un poeta palabrero, con el encanto del borracho ingenioso y decidor que oímos en las altas madrugadas ociosas. Acierto, eso sí, en el fraseo personal, pero vacío de médula y almendra.
Quizás la razón de este despego por su poesía me la brinda el propio antólogo: "Resulta imposible -dice VG en un prólogo que titula "Acción de gracias"- leer a Claudio Rodríguez desde fuera, desde la razón, desde la inteligencia."
Reseño, eso sí, un poema que sí que me ha gustado: el titulado "Eugenio de Luelmo".
En cambio, el celebérrimo "Con media azumbre de vino" me ha parecido digno de los juegos florales de la vendimia de Toro (Zamora)".

(Glosa: como más de uno se ha despistado, aclaro que estas palabras no son mías, sino del poeta sevillano Enrique Baltanás, de su Blog Al margen de los días.)

Camionero

Entré con Luis en el bar del Hogar del Pensionista de Riolobos donde nos atendió un hombre que había dado varias vueltas completas a España y más de una a Europa. Fue camionero. Le dije que yo quería de pequeño serlo de mayor y que Dios me había castigado por ello a rodar incesantemente por tortuosas carreteras secundarias.
Fue hermoso escucharle relatar sus peripecias para descargar un remolque lleno de coches (a eso se dedicaba) en París, por ejemplo, o cuando tuvo que atravesar Viena en busca de un muelle... en el Rhin.
En poco rato -lo que tardamos en beber un café-, aquel jubilado nos llevó y nos trajo por medio mundo. Fue un veloz viaje alrededor de la vida, que es donde terminan todos los recorridos que uno emprende.

5.5.05

Leyéndome en Piglia

"El hombre ha imaginado una ciudad perdida en la memoria y la ha repetido tal cual la recuerda".

"La literatura produce lugares".

Ricardo Piglia, El último lector.

Releer

Acostumbrado a leer en las lecturas públicas una y otra vez mis propios poemas (algunos al menos), me llama la atención que eso no me ocurra con las novelas. Por hablar sólo de la última, podría decir con Eduardo Mendoza (él se refería a La verdad sobre el caso Savolta) que no la he leído. Me cuesta mucho hablar de ella, entre otras cosas, por eso. Me citan los lectores esta o aquella frase, mencionan este o aquel pasaje y con dificultad sé de qué me hablan. La escribí, es cierto. Y la corregí muchas veces, incluyendo las pruebas, momento penoso donde los haya. Ahora bien, de ahí a recordarla... De ahí a releerla para acordarme de lo que cuenta... No es sólo un problema de mala memoria (que también), es que uno quiere olvidar según qué cosas. Espero que no para tener que volver a escribirlas de nuevo.

Riolobos

Impresiona este nombre, muy de pueblo. Y eso que lo primero que se ve al llegar es una avenida de palmeras que te sitúa de golpe en California.
Me acerqué para hablar de la lectura con un grupo de padres (pocos) y madres (más). Fue una conversación distendida y nos comprometimos a crear, si fuera posible, un club de lectura. Ganas no les faltan. Entre el público estaba la bibliotecaria.
Les decía que ojalá llegue el momento en que no sea necesario fomentar la lectura porque sea ya una sana costumbre. Un hábito humanísimo.

4.5.05

Being Julia

Por desgracia, Yolanda y yo vamos poco al cine. La última vez vimos Conociendo a Julia (Being Julia), una excelente película de István Szabó, con Annette Bening y Jeremy Irons en el reparto. Es maravillosa. O eso nos pareció. Lo mejor: que era en versión original. Gracias a un acuerdo entre los minicines y la Escuela Oficial de Idiomas. Aparte de la música (que escucho mientras escribo esto) y las interpretaciones magistrales (con un Michael Gambon, entre otros, imponente), destaca la perfecta ambientación, como en el mejor cine británico. Lo curioso es que, al ser el director húngaro, la mayor parte de las localizaciones están situadas en ese país, Hungría. Aparece Budapest, sí, pero también Londres. Está basada en una novela de W. Somerset Maugham, Teatro. Me temo que por una vez, y sin que sirva de precedente, la película supera al libro.

Memoria y olvido

Hace poco escribí un artículo de encargo sobre el olvido. Es curioso, me digo. Uno, para quien la memoria es, junto a la visión, uno de esos “dos reinos -donde al decir de Valente- necesariamente se consituye el poeta”. Alguien que escribió en su primer libro (hace ahora viente años): “Escribo hacia el pasado porque olvido”. Quien robó, en fin, a Evelyn Waugh una frase de su famosa novela Retorno a Brideshead para transformarla en un verso: “Mi tema es la memoria”, que podría atravesar, a modo de lema, todo cuanto he escrito.

Manriqueño

Un día, viniendo de Peñaranda de Bracamonte, de la sede que tiene en ese hermoso pueblo salmantino (con una plaza de plazas que da gloria verla) la Fundación “Germán Sánchez Ruipérez”, leí un cartel con el nombre de un río que, además de perfecto, me llevó sin querer a Manrique: Almar, rezaba el rótulo.

Volver a la poesía

Homenaje a María Zambrano


Como en ese dibujo de Laffón

donde se aprecia

un estrecho camino

que se interna en la fronda.


Le flanquean, precisas,

las orillas de un mundo

que al cabo nos parece impenetrable.


El sendero es en sí mismo una frontera

entre la luz, que brilla encima, y la negrura

que se intuye inquietante

tras la vegetación y entre los árboles.


Al final, un recodo

marca la dirección por la que huye.


Y allí una intensidad desconocida.


Un fulgor que anticipa

el claro de otro bosque:

el de la vida.


Es uno de los tres poemas inéditos que recoge Juan Carlos Marset en el último número de Sibila. Está dedicado a Antonio Colinas. Pertenecen a un libro futuro que me gustaría titular, con palabras de Leopardi, Árida vida.

3.5.05

Escribivir

Es un término feliz del poeta menorquín Ponç Pons: escriviure, escribivir. ¿A qué otra cosa nos dedicamos algunos? Bueno, sí, a leer para vivir. Para vivir con la intensidad que la vida se empeña en negarnos.

2.5.05

Cementerio alemán

El último poema sobre el Cementerio alemán de Yuste es obra del mallorquín José Carlos Llop. Aparece en su libro La dádiva. Un año de estos, me gustaría reunir en una antología todos los poemas que se le han dedicado a ese lugar. Uno supone que abrió vía con "Cementerio alemán, Yuste", perteneciente a mi libro Una oculta razón (1991). Después han venido los poemas de Juan Lamillar, Jordi Virallonga y Eduard Sanahuja. Al menos que a mí me conste. José Luis García Martín tituló uno de los textos de Treinta monedas con el nombre y las fechas que figuran en una de las lápidas.
Espero que Lorenzo Oliván escriba pronto el suyo. Esa fue mi intención cuando le animé a visitarlo hace apenas unas semanas.

Confidencias

Nos lo decía Javier Cercas el sábado en el Parador de Plasencia, delante de un extremeñísimo plato de ancas de rana: "Si yo viviera aquí, haría como vosotros". Hablábamos de esa cosa tan anacrónica del compromiso del escritor con su tierra de origen. Si ésta se llama, además, Extremadura...
Luis Landero abominaba ayer en una entrevista del término "literatura extremeña" (ya saben, o es pensamiento o es navarro). Sin embargo, es tan difícil sustraerse a esta realidad que algunos vivimos día a día. Ha sido tan costoso superar los viejos complejos. Venimos del erial que venimos y el hecho de haber conseguidos algunas cosas nos lleva a veces a presumir un poco. Lo suficiente para poder seguir luchando por esa normalización cultural que nos merecemos desde hace siglos. Pero, claro, para comprender estas cosas... tal vez Gerona (o Girona) y Madrid estén un poco lejos. Y nosotros, acaso, en exceso ensimismados.

Bitácora

¿Seré capaz de llevar el diario que siempre fui incapaz de llevar? Bueno, mejor sería preguntarse si, como creo, el blog (o la bitácora, que decimos por aquí) es el medio ideal para adaptar la escritura a los tiempos que vivimos; los de internet, sí, que son los de la velocidad y la prisa; los de la actualidad desaforada; los del estrés como forma de vida.
Por intentarlo que no quede.