4.11.25

La visión está dentro

¿Es disparatado deducir que la radicalización nacionalista en Cataluña ha influido en la escasa publicación de libros de poesía escritos en catalán y traducidos al español o castellano, lengua oficial del Estado? Hace años, no pasaba. Hay excepciones. El caso de Margarit, por ejemplo. Poco más. Resulta por eso tan sorprendente como gratificante descubrir Las ocultaciones/Les ocultacions, de Anna Gual (Barcelona, 1986), su octavo título (vertido con solvencia por el poeta y editor Joan de la Vega), algunos reconocidos con premios (éste ganó el Miquel de Palol). Sus versos han sido traducidos a diversas lenguas y fue artista residente en el Palau barcelonés.
En el primer poema, “La petición”, Gual pide: “Ilumíname / lo que no veré jamás”. A esa indagación dedica el libro entero, entendido como una unidad de sentido gobernada por la idea central de buscar lo que se esconde u oculta, lo que es misterioso (como ese ser no nato, su “ocultación predilecta”), secreto u oscuro, sin que por ello su poesía sea hermética o mística. Declárase “Adicta a la claridad / de las cosas más oscuras”. Aboga por “lo real” (“realidades, no humo”, dijo Vinyoli) y usa un lenguaje diáfano y sobrio, donde cada palabra está colocada en su lugar, como cada fragmento de roca en una pared de piedra seca.
Su labor es de revelación o desvelamiento. Siempre pendiente de la genealogía. El tono, meditativo (léase “La bengala”). Una línea medular se ocupa de la reflexión sobre la poesía, que escribe “para amparar a alguien”, “para abrigaros”. Ahí, poemas como “La policefalia”, “La lechuza”, “La hiperconciencia”, “La nebulosa”, “La musa”… “Escribo sin escribir”, sostiene. Habla de “Lo absurdo de escribir” y de que “Escribo para pertenecer a los otros”. Su “animal preferido” es la “Poesía”. “Refugio” y “condena”. “Yo soy el esqueleto del poema”, concluye.
 
Anna Gual
Edición bilingüe. Traducción de Joan de la Vega
Vaso Roto, Madrid, 2025. 152 páginas. 19 €

NOTA: Esta reseña se ha publicado en EL CULTURAL