
La idea era volver a escuchar la voz de los poetas españoles y el ciclo se planteó de la siguiente manera: cada poeta hablaría en una primera jornada de su poesía (poética) y en otra (al principio, con un día de por medio) leería sus versos. Ambas sesiones son grabadas y están a disposición de los aficionados, casi de inmediato, en la página web de la Fundación. Asimismo, se edita el citado cuadernillo, disponible tanto en papel como en Internet.
El libro del último participante, Jenaro Taléns, acaba de llegar a casa. Poco tiene que ver con los primeros, tan delgaditos. Su conferencia es enjundiosa y ocupa casi setenta páginas de las 173 del volumen.
Por aquello de que hace el número 30, la Fundación Juan March ha reunido a los poetas y sus poemas, 30 Poetas, 60 Poemas, en una publicación virtual que no deja de ser un homenaje a la poesía y, más allá, a quienes han ido pasando por ese respetado ciclo. Se incluyen dos poemas por autor: uno manuscrito (abunda la letra redondita entre los vates) y otro leído, además del libro en versión pdf. y el audio de charla y lectura.
Por aquello de que hace el número 30, la Fundación Juan March ha reunido a los poetas y sus poemas, 30 Poetas, 60 Poemas, en una publicación virtual que no deja de ser un homenaje a la poesía y, más allá, a quienes han ido pasando por ese respetado ciclo. Se incluyen dos poemas por autor: uno manuscrito (abunda la letra redondita entre los vates) y otro leído, además del libro en versión pdf. y el audio de charla y lectura.
Larga vida a la Fundación, a la Poesía y, cómo no, a los pobres poetas, que bien lo merecen. Félix Grande leerá en noviembre. ¡A por los 60!