24.3.25

Otro Carvajal

En Extravagante jerarquía reunió Carvajal (Albolote, 1943) su poesía entre 1968 y 2017. No poesías completas, sino recopiladas, matizó el editor, López Bretones. A esos dos tomos le siguió otro reseñado aquí: Nos diferencia el cuerpo, una amplia antología editada por Silvera, que recogía poemas publicados hasta 2022, así como algunos inéditos. Da ahora a la imprenta En la frente del agua y, a pesar de que abunden los poemas de circunstancia con sus correspondientes dedicatorias (poemas dialogados, diría), el nivel de exigencia del poeta granadino no podía consentir que el rigor decreciese. Pronto se encuentra el lector con el virtuosismo habitual en este poeta que bien podría pasar por uno del Siglo de Oro. El despliegue de recursos sintácticos y métricos, el uso de las distintas figuras literarias, lo tradicional y lo inventado por él, nos vuelve a demostrar su capacidad para sorprender a quien lee. Lo mismo da que sea un soneto que una endecha, una cantiga que unas glosas. Y siempre, a lo Verlaine, de la musique avant toute chose. “Sólo hay calma en la música del verso”, escribe. 
Más allá de los poemas donde lo barroco irrumpe con fuerza y lo gongorino aflora con soltura, su faceta acaso más propia (pura delicadeza), de aquellos que derivan de lecturas concretas de clásicos y contemporáneos (Garcilaso, Machado, Hernández, Atencia…), se cuelan en este libro otros donde el lenguaje parece amansarse, entre elegíaco y contemplativo, donde la naturalidad, digamos, se impone. Al hablar de lugares. Del Cabo Sacratif, la Peña de Arias Montano, Belchite (con el odio y la Guerra civil al fondo), La Alhambra, Baeza…O de personas: “Hazañas cotidianas” y “Las edades del hombre”, donde lo civil sobresale. “Oda casi horaciana” y “Silencio en via dei Gladioli 6” podrían ser ejemplos de que otro Carvajal existe. El mismo. 

Antonio Carvajal
Alhulia, Granada, 2024. 120 páginas. 12 €

NOTA: Esta reseña se ha publicado en EL CULTURAL