31.7.05

Conil


Playa de La Fontanilla (con Roche al fondo).
Óleo sobre lienzo de Joaquín Sáenz, 1994.

Al Sur

Ahora me toca a mí. Durante un par de semanas no habrá anotaciones en esta bitácora. Irán, de haberlas, al cuaderno con tapas de hule verde que me regaló Luis Sáez en Badajoz.
Ya tengo la mochila pequeña de Benetton (la que uso para llevar mis libros los domingos al campo) llena de los que me llevaré a Conil. La lengua salvada de Canetti, la antología de Robert Graves que acaba de publicar Pre-Textos, Otra Europa de Milosz, los ensayos del poeta Ángel González, el polémico volumen sobre poesía hispánica que han editado Sánchez Robayna y Jordi Doce (que ya tengo casi terminado), los Escritos y conversaciones del pintor Palazuelo, La Odisea de Walcott traducida por los hermanos Talens, el último número de Turia sobre Bolaños que me envió Maícas... Libros para leer o releer a la precaria sombra de una sombrilla. A ellos se sumarán, seguro, los que compre en Cádiz (por ejemplo en las librerías Manuel de Falla, en la Plaza de Mina -donde me llevó la primera vez Fernando Pérez-, Jaime y Quorum) o en San Fernando (la sección de libros de El Corte Inglés de Bahía Sur no está nada mal).
Ojalá pueda desconectar del trabajo. Por si acaso, tendré el móvil convenientemente apagado o fuera de cobertura.
En fin, amigos, que el levante nos sea leve. Hasta muy pronto.

30.7.05


Vista exterior de la Casa Sacerdotal

Una casa vanguardista


Capilla del antiguo Seminario Menor

NO es Plasencia una ciudad que se haya caracterizado, en las últimas décadas, por añadir a su rico patrimonio arquitectónico obras de importancia. Al revés. Es el caos y la baratija lo que prima, como en tantas partes. De la arquitectura moderna son escasos los vestigios dignos de mención y apabullantes los ejemplos de barbaridades constructivas. Y sólo me refiero a los edificios en sí, que si habláramos del urbanismo…

En el caso de las restauraciones, las cosas cambian. Ahí sí ha habido intervenciones de interés y, por suerte, son cada vez menos los palacios o casonas que no han sido rehabilitados para uso de particulares (los menos) o del público en general (el Parador, el Auditorio de Santa Ana, Las Claras, etc.). El arquitecto Fernando Serrano codirige el proyecto de transformación de la iglesia de San Francisco (que llegué a conocer como Cine Sequeira) en Sala de Exposiciones que, visto lo visto, promete ser otra recuperación de interés. Como lo será la de Santo Domingo.

Quizá sea la conversión del antiguo Seminario Menor en Casa Sacerdotal Diocesana la obra más significativa de la arquitectura civil y religiosa (tanto da, puesto que de las dos participa) de la Plasencia de finales del siglo XX y comienzos del XXI, al menos hasta que llegue el Palacio de Congresos. El proyecto de los jóvenes arquitectos Andrés Jaque, Miguel de Guzmán y Enrique Krahe, acaba de ser designado finalista de la VIII Bienal de Arquitectura Española, un prestigioso certamen que ha reunido los 34 mejores edificios realizados por españoles en los dos últimos años.

Uno trabajó allí a principios de los ochenta, donde había cursado sus primeros estudios mi hermano Fernando, con los Operarios Diocesanos, Hermandad de la que terminó siendo miembro.

Daba clases, si no recuerdo mal, de lengua, plástica, ciencias sociales y francés. Fueron mis primeros años como docente y los recuerdos, a pesar del tiempo transcurrido, no se han extraviado. Por si acaso, ventajas de la poesía, fijé esos años en un breve poema titulado 'Hacia 1980'.

Fue precisamente mi hermano quien llamó mi atención sobre nuestro antiguo colegio. Es verdad que Yolanda y yo, en nuestros paseos circulares alrededor del laberinto, habíamos apreciado ya que los cambios en su antigua estructura (que viene del siglo XV con ampliaciones en el XIX) iban muy en serio. Su visión exterior, que es la que uno ha observado, no deja al paseante indiferente. Por dentro, que es como lo ha visto Fernando, la cosa es aún peor. Para bien y para mal. Quiero decir que quienes lo habitan y lo visitan suelen mostrar más desagrado que contento ante el radical cambio efectuado. Pero aquí, ya se sabe, somos muy conservadores.

Valiéndome de internet, también yo he podido apreciar, a través de hermosas y precisas fotografías, lo que el edificio esconde, al menos en parte. En internet está también un espléndido reportaje del diario El Mundo firmado por Jorge Escohotado que lleva por significativo título 'La casa sacerdotal más loca de España'. El subtítulo alude a la 'mística vanguardista'. No sabe uno si a estas alturas de la historia la palabra vanguardia (no digamos mística) designa aún algo. La pobre ha sido tan exprimida y devaluada que, insisto, ya no sabe uno a qué atenerse. Sí, supongo que, en sentido lato, podemos hablar de un edificio vanguardista siquiera sea por lo que su nueva concepción tiene de juego y divertimento (números sobre el jardín, colores chillones, iluminación de neón, etc.). Decía más arriba que los usuarios y los responsables de la Casa no están del todo conformes con su diseño que, más allá de los gustos, no parece corresponderse con los fines para los que fue (re)creado. Un punto de encuentro de la disconformidad es, por ejemplo, la capilla. Otros, que también han estado allí, todavía no se han repuesto del susto. Las bancocicletas -bancos con ruedas de bicicletas en el extremo- no son cómodos ni serios, dicen. El sagrario está escondido. La sacristía es todo menos eso. Sin embargo, hablan bien de las habitaciones, es decir, de las partes del edificio que no son zonas comunes. El comedor, que está entre éstas, al parecer es de lo más alegre. Si algo ha primado en el proyecto es la luz y el color (tanto que a veces parece que está uno en Miami), algo lógico teniendo en cuenta que está realizado en función de unas personas mayores que ya no pueden vivir solas y que van a usar el lugar, seamos claros, como residencia geriátrica o bien por sacerdotes que no son ancianos pero que están enfermos.

Uno, menos anquilosado que la mayor parte del paisanaje, apuesta por la reforma y se alegra de que el nombre de Plasencia se esté paseando por los mejores foros arquitectónicos de España y parte del extranjero. No es poco.

(HOY)

28.7.05

Obviedad

Está visto y comprobado: no salimos de la Odisea. Ni en la vida ni en la literatura, tanto da. ¡Salud, Homero!

Derek Walcott en Extremadura

El poeta antillano, premio Nobel de Literatura, está en Mérida en cuyo Festival se representa su obra Una odisea antillana.
Recuerdo con mucho agrado la antología Islas, de José Carlos Llop (publicada en la colección La Veleta), que nos lo presentó en España. He seguido leyendo sus libros. De Omeros escribí una extensa reseña en dos entregas que publicó el diario HOY; no sé si en Árrago, el suplemento de Teresiano.
Su poesía, es verdad, no volvió a despertar en mí las pasiones primeras (Llop es poeta, y se nota), pero me gustó mucho La voz del crepúsculo, su libro de ensayos.

Un poema de Walcott

MAÑANA, MAÑANA

Recuerdo las ciudades que nunca he visto
exactamente. Venecia, jaspeada por canales de plata, Leningrado
con sus trenzados minaretes color pastilla de café con leche. París:
Pronto los impresionistas extraerían de las sombras la luz del sol.
¡Oh! y los callejones de Hyderabad desenroscándose
como una cobra.

Haber amado un horizonte es insularidad;
su visión, como a través de una persiana, limita tu experiencia.
Tu espíritu está anhelante, pero tu mente está sucia.
La carne se echa a perder bajo las sábanas salpicadas de migas,
ampliando el Weltanschauung con revistas.


Hay un mundo al otro lado de la puerta, pero qué irritante es
esperar junto a las maletas en un frío escalón frío mientras el ocaso
ilumina los muros enladrillados y antes de que empieces a arrepentirte,
está llegando tu taxi y avisa con el claxon,
se detiene junto al bordillo como un coche fúnebre y tú sin
darte cuenta ya estás entrando en él.

(Versión de J. C. Llop)

Monroy

Ayer noche me acerqué, Monfragüe adelante, hasta Monroy. Para hablar de libros y de lectura en la Semana Cultura que organiza por segundo año consecutivo la Asociación "El Bezudo". Salí de aquí con lluvia y con los faros del coche encendido y llegué al pueblo con sol. Preciosa, por cierto, la vista del lugar en la lejanía a esa mágica hora violeta.
Tiene Monroy un plaza hermosa y, en ella, el castillo. Al verlo desde un balcón situado enfrente, recordé al pintor Pablo Palazuelo, que vivió en Monroy hace años -del 74 al 85- y que lo restauró. Un buen día se fue y todavía no ha vuelto. La historia merecería la pena ser contada. La desconozco en sus detalles. Me susurran motivos políticos y miserias locales (y provinciales y regionales). Demasiados agobios para uno de los artistas más importantes de la pintura española del XX. Demasiadas presiones para un solitario.
Una de las joyas que guardo en mis humildes estanterías es su libro Escritos. Conversaciones, publicado en Murcia en la Colección de Arquitectura dirigida, entre otros, por Jarauta.
Allí está Endrit, un texto sobre el paisaje extremeño: "Extremas tierras solitarias en donde al borde de los remansos de los ríos, en los profundos encinares absortos, todo dormita en apariencia, pero todo está escuchando".

27.7.05

Islas

"De tanto llevar uno la isla dentro siente la necesidad de expulsarse de ella. Se dirá que esto ocurre con todo punto natal. Y es cierto. Pero conviene ir por partes. La Isla, con la mayúscula de la soledad, es la parte esenciada, el hombre en potencia que por salir del caos ingresa en el tiempo. La parte que invita, con precisión mitológica y poética, a realizar el desplazamiento de la isla a la Isla, el péndulo cartográfico y espiritual entre el lugar de nacimiento y el lugar ante el mundo, como lo reflejan, con diferentes resultados, los Ulises de Kavafis y Joyce. Isla, por último y por principio, que es el tiempo transformado en templo".
José Carlos Cataño, Cultura/s. Monográfico Las islas como destino. La Vanguardia, 27 de julio de 2005.

Magisterio

Hoy, por razones laborales, he vuelto al viejo edificio de Magisterio, en la Avda. Virgen de la Montaña de Cáceres, donde uno estudió hace demasiado tiempo Magisterio (que ya no se llamaba entonces).
La rueda de prensa se ha celebrado, precisamente, en el aula de 1º. Allí pasé el peor curso de mi vida (por mi vida, no por el curso), el 76/77 del siglo pasado.
Ahora está allí la biblioteca "Antonio Rodríguez-Moñino-María Brey", hasta tanto terminen la obra de mejora y ampliación de su sede del Paseo de Cánovas.
No he sentido nostalgia (¡maldita época aquella!), al revés. Me encanta ver esas salas repletas de libros y de gente que los lee.
Prefiero recordar que en ese edificio -siendo ya Facultad de Educación- tuvo lugar el primer curso de Gestores Culturales.

25.7.05


Rojo s/t 7

Este cuadro, del placentino Emilio Gañán, pertenece a la exposición "Línea sobre plano", su primera muestra individual madrileña, en la galería Fernando Pradilla.
Javier Hontoria firma en El Cultural una elogiosa reseña sobre ella que titula "Rigor y misticismo".
Me alegro mucho. Emilio, su pintura, se lo merece.
Gañán ilustró una brevísima antología de mis poemas, A la imagen de un lugar, que se publicó en 1995, aquí, en nuestro pueblo. A ese honor hay que sumar otro: el prólogo, Territorio, es de Gonzalo Hidalgo.
Conservo el linograbado original. Un regalo de su autor que guardo como oro en paño.

24.7.05


Miradores de Betanzos, por © Xurxo Lobato

Betanzos

Observo fotografías de Betanzos (algunas de Xurxo Lobato) y recuerdo el agradable rato que pasamos sentados en una terraza de los soportales de la plaza de los Hermanos García Naveira (del Campo, le dicen los lugareños) cuando fuimos hace un par de semanas a Sada. (Uno de los hermanos, Juan María, impulsó la construcción de El Pasatiempo, un parque que llegó a ocupar 90.000 metros cuadrados. Aunque no lo pudimos ver, en la actualidad persiste una pequeña parte de aquel sueño que imaginó un betanceiro que emigró, como tantos, a la Argentina.)
La gente se pasea muy abrigada, que es algo que, sin querer, refresca. No era precisamente frío lo que hacía cuando nosotros estuvimos.
Me entero ahora de que esta vieja ciudad amurallada tiene alrededor de 13.ooo habitantes. Ya sabía que era una de las antigua de Galicia. "Fundada por Breogán, caudillo celta, aparece como Brigantium en el itinerario de Antonino", dice una guía al uso.
Nos gustaron especialmente las galerías blancas (tan coruñesas, un decir) de los edificios que están encima de los citados soportales.
Por todas las calles (rúas) había aún colgaduras de las fiestas. Deben ser tan espectaculares como el sitio.
Betanzos ha quedado fijado para siempre en esa lista de lugares de los que uno no acaba nunca de irse
.

Piscinas

Con ser inventos que se pierden en el día de los tiempos (¿por qué va a ser siempre en su noche?), las piscinas siguen siendo un icono de la época moderna. Podemos recurrir al cine y a la televisión (a esas películas californianas con pileta comunitaria y cuerpos esculturales), al arte (los cuadros de David Hockney) o a la literatura (recuerdo ahora un poema de Justo Navarro). Son, sin ir más lejos, uno de los símbolos del desarrollo de nuestros pueblos, ninguno de los cuales, prácticamente, carece de ella.

Esto, con haberse universalizado en los últimos años, no es un fenómeno nuevo. Eso sí, las primeras piscinas que uno visitó en el medio rural no eran públicas, como ahora, sino privadas. Si aguzo la memoria, quizá la primera donde me bañé fue la de Puerto de Béjar. Como pueden suponer, lo único imborrable fueron sus gélidas aguas; algo a lo que uno, ay, ha perdido, con la edad, toda afición. Adiós piscinas de La Garganta y Piornal. Adiós aguas heladas de las gargantas de Gredos y del Infierno. Adiós, en fin, a las de las lagunas del Trampal y Solana, donde uno se mojó de muchacho.

No mucho después debí conocer, ya en La Vera, la piscina de Jarandilla donde pasamos uno de aquellos domingos de excursión familiar, cuando se impuso entre los adultos un práctico criterio de comodidad que jugó, eso sí, a favor de los niños, siempre proclives a los suelos lisos y a las aguas tibias. También en esa comarca, visitábamos la de Aldeanueva, en el alto, cerca del cruce que baja al camping, otra de las clásicas.

Volviendo al otro valle, el del Ambroz, también la de Hervás fue una piscina pionera y, en consecuencia, otra de las primeras que visitamos.

Como decía la semana pasada, este trasvase de aguas frías y transparentes a otras no menos transparentes pero templadas fue, visto desde ahora, una pérdida. No estoy tan seguro, eso sí, de que, como insinuaba más arriba, uno lo entendiera entonces así. Qué duda cabe que para unos críos, para bañarse con primos y disfrutar de los juegos consiguientes, las piscinas ofrecían unas ventajas vedadas a las peligrosas gargantas y ríos de estos alrededores. Por eso, en masa, apenas se abrieron en Plasencia la piscina municipal y la del Km. 4 (uno de los nombres más útiles que conozco para denominar un lugar) niños, muchachos y adultos las asaltaron sin piedad dejando el río como reducto de algunos personajes extraños que leían a sus orillas, para los fines de semana (en el caso de magníficos charcos del Valle como el de Regino, en el kilómetro 15, o Benidor, sin eme) y las vacaciones de verano, pues por entonces veranear fuera del pueblo no era una costumbre tan extendida como ahora.

Con el tiempo se ha llegado incluso a un perversión interesante: la de unir lo fluvial y agreste, digamos, con lo civilizado y urbano. De ahí ha surgido un híbrido curioso: las piscinas naturales (como La Isla de Plasencia), que tanto abundan en zonas hermosísimas como la Sierra de Gata, las Hurdes o en el Ambroz, La Vera y el Valle. De las primeras, por desgracia, poco puedo hablar, pero sí puedo hacerlo de las que rodean Pinofranqueado, pongo por caso. Allí pasamos un verano hace años. Mi costumbre era subir cada tarde a una de aquellas alquerías con mi hija en busca de un refrescante baño que sólo lograban amargarte esporádicamente los mordiscos (aquello eran más que picaduras) de las moscas del tamaño de un burro que por aquellos entornos serranos pululaban.

No dudo de las múltiples ventajas de las piscinas. En los tórridos estíos de esta tierra, y más en lugares donde por desgracia no abunda en agua o no tienen la suerte de tener a mano un río (como decía Ángel Campos en uno de sus poemas), un baño reconforta y ayuda a sobrellevar los agobios del calor como pocas cosas pueden hacerlo.

Las piscinas son sitios para refrescarse y practicar ejercicio (y hacer deporte, en su caso), pero donde además la gente se reúne. En este sentido, son espacios donde la sociedad civil fomenta la comunicación y, en consecuencia, la democracia. A diferencia del club privado, allí se dan cita todo tipo de ciudadanos. Por eso son ejemplos de un servicio público ejemplar y verlas limpias y bien atendidas dice mucho de las corporaciones municipales de las que dependen. En esas aguas, si me permiten la licencia, se refleja a la perfección un ayuntamiento.

Uno, a pesar del trabajo y del sol (pocas cosas odio más darme crema protectora), suele acudir a diario. Es una sana costumbre que viene, ya ven, de atrás. De cuando empezamos a ver el mundo con otros ojos por el simple hecho de cambiar la arena y los rollos por el cloro y los azulejos. No había elección.
(De HOY)

22.7.05

Humo

Ayer mañana, en Cáceres, el humo de los incendios portugueses daba a la ciudad un extraño aire londinense. Por la tarde, camino de Béjar, el humo seguía nublándolo todo. En Plasencia, al anochecer, el humo era más denso y olía. En casa tuvimos que cerrarlo todo. Fue cuando nos enteramos (¡bendito internet, bendita radio!) de que había cinco incendios activos en Extremadura. Desde Los Ibores y Las Villuercas y Cañamero (¡lo siento, Antonio!) llegaban señales inequívocas de que el fuego es una seria amenaza y un angustioso peligro. ¡Qué ardiente sentimiento de impotencia! A tantos kilómetros de distancia y sin embargo...

21.7.05

De los suplementos culturales

"¿Es tan difícil aplicar el sentido común a la gestión cultural? Porque los resultados son inmediatos. Como los ancianos de Extremadura son los que menos leen, la Junta pactó con un periódico vender por un euro un libro diario editado con letra grande. La primera entrega, gratis, encontró 30.000 lectores, y las siguientes, pagando, no bajan de los 20.000".
(Sección Por qué de El Cultural)

Canetti dixit

"La lluvia es el tributo del cielo sobre la tierra, por su botín de nubes", de Apuntes para Marie-Louise.

Vacaciones

Tengo a Gonzalo Hidalgo en La Antilla, a Santos Domínguez en Chiclana, a Miguel Ángel Lama en Sicilia, a Antonio Tejero (supongo) en Cañamero... Menos mal que ha vuelto Daniel Casado de Menorca, que están ahí Isabel Sánchez y Merixtell, que se incorpora Ruy Ventura, y que, en fin, Enrique Baltanás sigue escribiendo en su bitácora a orillas del Guadaíra (así con tilde, como él lo escribe).
No crean, uno echa de menos a algunos de sus bloggeros favoritos. La conversación la hacemos entre todos. Pena que los de siempre impidan la publicación de los comentarios de los lectores. Sí, pocos o muchos, faltan ellos.

20.7.05

Rosa contraataca

Leo ahora, con dos días de retraso, un artículo de Isaac Rosa, Convicciones íntimas, publicado en El País donde rebate el de Gustavo Guerrero que ya comenté. Allí concluye: "Desde hace algunos años, todo lo que tiene que ver con Venezuela provoca nerviosismo en muchos; más aún desde la última victoria electoral de Hugo Chávez, avalada por los observadores internacionales. Tal nerviosismo deriva en los comportamientos paranoicos de quienes ven por todas partes agentes chavistas y castristas, y maniobras para "asegurar el triunfo de una ideología y de aquellos que la apoyan". Tal clarividencia roza a veces el ridículo, o cae de cabeza en él. Gustavo Guerrero está cerca de ello, desde el momento en que cree haber destapado una operación revolucionaria tras un premio literario cuya trayectoria y prestigio están suficientemente consolidados, y que no ha levantado suspicacias en América Latina ni en España (salvo, tal vez, por parte de alguna otra "íntima convicción" como la suya). O quizás, como sospecho, sólo ha querido dar una nueva bofetada al Gobierno venezolano en la mejilla que tenía más a su alcance, la del jurado, o la de un joven escritor cuyo anonimato internacional y escasa relevancia pública hacen más increíble aún la teoría conspirativa que propone en su artículo". Sea.

19.7.05


Vista de Delf

Intempestiva

La poesía suele serlo. O debe de serlo, no sé. A destiempo, leo un libro intemporal que habla de cosas que carecen de edad y de atmósferas que pertenecen al mundo de la memoria. Se trata de La pared amarilla. Su autor, Carlos Pujol, un poeta y traductor secreto pero, a lo que se ve, necesario. Está publicado por Pre-Textos, en su colección más bonita: La Cruz del Sur. Dice el colofón que es un libro del 2002, pero yo no me lo creo. Me alegro de haber dado con él y de haber podido leerlo en el molino, bajo la parra. Aquella quietud campestre se acompasa bien a la de los poemas de Pujol, en busca del misterio más claro: el de la pintura de Veermer de Delf.

18.7.05

Memoria fluvial

UNO ya dijo que, dando por hecho que la felicidad suele asociarse con la infancia (por más que algunas sean muy desgraciadas y ninguna feliz del todo), es en sus interminables veranos donde aquélla alcanza sus mejores momentos. Curiosa paradoja, pero así es: a pesar de que esos meses estivales parecían no tener fin, en el recuerdo apenas duran unos instantes, que es lo que suelen durar las cosas que nos proporcionan esa entelequia llamada felicidad.

Y en los veranos, el agua. No hay estío sin baños. No al menos para muchos, entre los que me cuento. Para los de mi generación -en plena cuarentena-, los placentinos de la segunda mitad de los cincuenta y primera de los sesenta, el agua y los baños van indisociablemente unidos al río. Al Jerte, por más señas.

La semana pasada, sentado en un rollo de sus orillas, le decía a mi hijo: ¿te has dado cuenta de lo poca cosa que es este río? Y, sin embargo, cuánta su importancia para el Valle que atraviesa y para la ciudad donde nací y siempre he vivido.

Estábamos junto al ventorro de Benidor (sin eme final, como se llamó al principio). Allí íbamos a pasar los domingos de hace cuarenta años. Lo hacíamos en autobús. Entonces casi nadie tenía coche. Con todo, algunas veces fuimos en la furgoneta de Benedicto Izquierdo. Entre curvas y mareos, una sandía rodaba por el suelo durante todo el viaje. La misma que luego se metía el agua para que se enfriara. ¿Lo peor de aquellos días? ¿Las eternas digestiones de tres horas! Y, cómo no, la ida y la vuelta por aquella tortuosa carretera. ¿Lo mejor? Los juegos, la comida (ensaladilla rusa, tortilla de patata, filetes empanados) y la sensación de libertad que le proporcionaban a un niño aquellos parajes amenos.

En ocasiones especiales, pero una vez por lo menos todos los veranos, cambiábamos de dirección, aunque no de suplicio: de secundaria a secundaria, de curvas a más curvas. Era cuando subíamos a Cuartos, Jaranda o Pedro Chate, las míticas gargantas de La Vera. En mis recuerdos permanecen las aguas frías y transparentes donde nos zambullíamos o el intenso olor de las zarzas, los juncos y los helechos de sus riberas. Y, sobre todo, las canciones, aquéllas que se cantaban al regreso y nos ligaban más que nada a una tierra que, sin discusión, uno podría denominar la de sus antepasados. Músicas y letras populares enraizadas en un tiempo sin edad pero con memoria.

No obstante, ya dije, los baños de mi infancia están asociados esencialmente a nuestro humilde Jerte a su paso por Plasencia. A sus charcos: los que había en el Camino de las Huertas y en La Isla, pero en especial el de La Trucha. Ir hasta allí era un ritual asombroso. Para empezar, había que recorrer un largo camino desde casa. La ciudad no era la de ahora y se terminaba mucho antes. Luego, superadas las interminables callejas de las afueras, había que cruzar la pesquera, un paso evitable pero necesario para evitar un largo rodeo. Resbalarse era un peligro asumible para tamaña aventura. Era hermoso pisar sus piedras desgastadas y verdosas mientras el agua caía por encima. Más adelante, salvado ese emocionante escollo, recorrías un camino umbrío (todavía veo a la bestia dando vueltas en la noria) hasta llegar al charco propiamente dicho.

Cuando me bañaba el otro día con Alberto, éste se asombraba de comprobar cómo los peces le picaban en los pies. O se quejaba de lo molestas que resultan, para moverse por el río, los cantos rodados del fondo. Yo me sonreía y le contaba que, ahora ya no, pero que durante años uno tuvo los pies curtidos para soportar esos pequeños inconvenientes, por el mero hecho de tener que soportarlos, con gusto, a diario, verano tras verano.

Como aquellos del Kilómetro 4, pongo por caso, la mayor playa fluvial de la Plasencia de entonces, un sitio con embarcaderos de madera desde los que tirarse al agua de cabeza, donde sofocaron sus ardores la mayor parte de los placentinos de la época.

Los años pasaron y llegaron las piscinas (que están en el origen de estos recuerdos, como contaré otro día) y, con ellas, descubrimos otro mundo, puede que más aséptico (o no, vete a ver), pero a costa de perder de forma irremediable ese paraíso fluvial donde quedó sumergida nuestra infancia.

Uno, a pesar de eso, no ha dejado de frecuentar las aguas de los ríos Por eso, además de los baños en el estanque del molino (muy civilizado ya), no hay verano que no me pegue el consiguiente chapuzón en uno de esos charcos bellos y misteriosos que tanto abundan por estos reinos, ya sea en Pinofranqueado o en Benidorm (ahora con eme). Siquiera sea para no olvidarme del fluvial niño que fui.

(HOY)

16.7.05

Rómulo Gallegos

Gustavo Guerrero puso ayer en solfa el premio literario "Rómulo Gallegos". En la entrada sobre el galardón concedido a mi paisano Isaac Rosa estuve a punto de comentar algo a propósito de su descrédito político (Chaves lo contamina todo), pero pensé que, más allá de quiénes formaran el jurado (y de sus respectivas filiaciones políticas), lo que importaba era la bondad de la novela ganadora, según (casi) todos los indicios. Es verdad que su lectura genera entusiasmos contrapuestos: para bien o para mal. Buenos amigos, y mejores lectores, me hablaron de ella en ese doble sentido: unos dijeron que era estupenda y otros que tramposa. Me hubiera gustado oír las discusiones de los miembros del jurado de otro premio donde El vano ayer fue también finalista: el "Extremadura a la Creación". En fin, literatura.

15.7.05

48 horas

Ni siquiera tantas y, sin embargo, lo que pueden dar de sí. A nosotros, tanto como para recorrer 1.450 kilómetros de carreteras, desde Plasencia hasta La Coruña, ida y vuelta. Nunca me ha dado pereza conducir y aunque uno va perdiendo afición... De entre esas intensas horas rescato ahora, ya en casa, el viaje en sí: hasta Sada (a un paso de la capital coruñesa) por Salamanca, Tordesillas, Benavente, Ponferrada, Villafranca del Bierzo (donde comimos: menú del día en "El padrino"), Lugo y Sada. Antes, paramos en Betanzos (¡qué maravilla!), para tomar un café debajo de sus soportales y de sus blancos miradores. La vuelta, por Santiago (visita obligada), Orense, Verín, Benavente y, Castilla mediante, atravesando otra vez, claro, Salamanca (nunca la circunvalamos, tanto nos gusta), hasta Plasencia. También recuerdo la niebla que cayó sobre la playa, apenas llegamos. El callejeo con frío (¡quién lo diría!) por el elegante centro de La Coruña. Las tazas de Ribeiro y la tortilla de patata y los filetes empanados con pimientos y las croquetas. El paseo hasta el Pazo de Mariñán, muy de mañana, entre árboles inmensos y brumas. El encuentro allí con nuestros más cosmopolitas representantes culturales: los directores de las distintas sedes del Instituto Cervantes repartidas por todo el mundo. Reencuentros: con César Antonio Molina, con José Jiménez, con Jorge Urrutia... Encuentros: con Gaspar Cano, director de Estocolmo; Moratinos, de El Cairo; Espottorno, de Tetuán (tiene una casa en Las Villuercas); Paco Corral, de Río de Janeiro (es de Talavera); Martín Valenzuela (que está en ahora en Madrid ahora que vivió algunos años en Extremadura, donde dirigió en Instituto "Santa Eulalia" de Mérida); Delgado de Luque, de Beirut (cofundador de Cicón con Jaime Naranjo y amigo de Pepe Higuero); Javier Galván, de Manila (que conoce a algunos placentinos que fueron allí hace unos meses, como los integrantes del coro Ars Nova); José Antonio Castro, de Milán (amigo de Santiago Antón, miembro del último jurado del premio Salón de Otoño de Plasencia) o Abel Murcia, de Varsovia (traductor del último libro de la Szymborska, Instante)... Vi de lejos a algunos directores más, que son al tiempo escritores: Aparicio, Muñoz Molina, Fonte... Fui hasta ese hermoso pazo gallego para participar en una mesa redonda sobre la proyección en el exterior del patrimonio cultural de las Comunidades Autónomas.
También, ya se dijo, nos dio tiempo a callejear por Santiago y comer un poco de marisco y entrar, cómo no, en la catedral.
Salimos de Plasencia el día 13 a las 9 de la mañana y estábamos en casa de nuevo a las 11 de la noche del día siguiente. A todo esto, desde la tarde de nuestra llegada al mágico reino Galicia nuestro coche quedó averiado, sin el ventilador del radiador (¿se dice así?). A la aventura del viaje en sí hemos de añadir este plus de peligrosidad. Era de ver cómo se ponía la aguja de la temperatura al ascender aquellas Portelas del Padornelo y de la Canda que uno subió y bajó (mareado) en un Seat 600 hace… mil años.

10.7.05

Isaac Rosa

Me alegro mucho, ¡faltaría más!, de que le hayan dado a Isaac Rosa el premio Rómulo Gallegos por su novela El vano ayer (publicada por Seix Barral). Ya lo decía uno hace poco: la literatura escrita por extremeños ya no es lo que era. Lo que no imaginaba era este salto cualitativo a la escena internacional.
No está mal esto de cruzar el charco para recoger un premio literario y no para colonizar y conquistar. Viajar como escritor y no como emigrante.

Galán en Yuste

Durante los tres primeros días de esta semana se ha celebrado en Yuste el curso “Gabriel y Galán: época y obra”, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura en colaboración con la Fundación Academia Europea de Yuste y bajo el patrocinio, entre otros, de la Consejería de Cultura. La sola mención de las tres instituciones que acabo de mencionar justifica sobradamente la solvencia de esta actividad.

Poco a poco, pasito a pasito, con la debida puntualidad, a un ritmo acompasado a los doce meses del año, se va cumpliendo un programa ambicioso, en el mejor sentido, en torno a la conmemoración del primer centenario de la muerte de Galán. Quienes tuvieron que asumir la responsabilidad de celebrarlo, el Patronato Casa-Museo al frente, dijeron desde el principio que los actos se alejarían de lo folclórico y populachero porque a estas alturas de la historia, cien años después de la desaparición de Galán, lo que se impone es el rigor, el análisis y el estudio. ¿Y quién mejor que la universidad para garantizar esos objetivos? La universidad, sí, y una de las fundaciones culturales más acreditadas del panorama europeo que tiene su sede en un lugar único. Allí, bajo los arcos del porche que se abre al estanque y los jardines y, más allá, al paisaje infinito de La Vera, en medio de un silencio cómplice, nos hemos reunidos una veintena de personas durante tres intensas jornadas, casi de sol a sol, para hablar, escuchar, debatir y, sobre todo, aprender acerca de la vida y la obra de un poeta de vida breve y fama larga que, a tenor de lo que ambos aspectos dan de sí, sigue, a pesar de las apariencias, más vivo que nunca.

Tras la inauguración oficial, abrió fuego Luis Acosta presentando el reportaje que TVE en Extremadura ha realizado sobre el poeta. Está dirigido por Pura Caballero y obtuvo una favorable acogida.

Ya en programa, el nieto del poeta, Jesús Gabriel y Galán Acevedo, su mejor biógrafo y coautor de la edición de las Obras Completas, disertó sobre su poética. Eso sí, como plus, no dejó de ofrecer sagaces puntualizaciones mientras permaneció como asistente al curso.

Del habla dialectal de los escritores extremeños finiseculares se ocupó, con la sabiduría que le caracteriza, Antonio Salvador Plans. César Real Ramos, de la Universidad de Salamanca, hijo de uno de los máximos especialistas en la obra de Galán, César Real de la Riva, se ocupó de su “poesía moral” de un poeta apegado a la realidad de su entorno cuya poesía “eterniza lo fugitivo y universaliza lo local”. Una realidad histórica, la del Norte de Extremadura en torno al Novecientos, centrada en Plasencia, Aldeanueva del Camino y Guijo de Granadilla, que analizó magistralmente Miguel Ángel Melón; la de una zona empeñada en empresas que rompían con los injustos tópicos que pesaban y aún pesan sobre nosotros. Una realidad distinta a la de la apesadumbrada comarca de Las Hurdes. Al compromiso del poeta con el regeneracionismo hurdano (aspírese la hache), y a ese país maldito, dedicó su brillante exposición el periodista Teresiano Rodríguez.

Complementaria de la ponencia del profesor Salvador fue la de un viejo conocido nuestro, profesor de la Universidad de Sevilla, Manuel Ariza, quien reflexionó sobre el habla dialectal de los escritores españoles finiseculares. Le siguió en el uso de la palabra un antiguo alumno suyo, José Luis Bernal que abordó una relectura de Galán que, no lo dudo, marcará un antes y un después en la bibliografía galaniana. Otro alumno de Ariza, Miguel Becerra, adelantó lo que ya es una obra en marcha: el léxico del poeta.

Nuestro ensayista más moderno, Luis Sáez, indagó sobre la genealogía del regionalismo y la invención literaria de la identidad.

Fernando Flores del Manzano pronunció una entretenida conferencia en lo tocante a la vida tradicional de los tiempos de Galán y Carmen Fernández Daza dio otra, muy precisa, sobre el Galán narrador (¿para cuándo una edición completa de sus cuentos?, se preguntaba la presidenta de los bibliófilos).

Además de ponencias, tuvieron lugar dos mesas redondas: una sobre el ayer y el hoy del poeta en la que participamos Antonio Sáez, que puso al poeta en tensa relación con sus contemporáneos, y yo, y otra muy viva sobre Galán en el aula donde intervinieron el profesor Ariza y Manuel Simón Viola.

Las palabras serenas de Antonio Ventura Díaz, alma de la FAEY, cerraron un ciclo cuyas actas serán reunidas en un libro que, como el resto de las publicaciones esenciales del Centenario, quedará como elocuente testigo de su vigencia. Si algo ha facilitado este Centenario es la elaboración de materiales necesarios e interesantes sobre la obra galaniana; germen, además, de nuevos y más sólidos estudios que permitirán conocer mejor y de la mejor manera posible la poesía y la prosa de nuestro poeta más famoso.

(HOY)

8.7.05

Memoria histórica

Les recomiendo la lectura del artículo El deber de recordar. Lo ha publicado HOY y su autor es el historiador y novelista Justo Vila.

7.7.05

Londres: capital del dolor

Nunca se pudo imaginar el poeta Paul Eluard que el título de su libro tuviera que ser usado tan a menudo.

El príncipe Alberto

Uno, desde que tiene uso de razón, ha venido ojeando la revista ¡Hola! En consecuencia, conoce desde antiguo al príncipe Alberto de Mónaco. Tal vez por eso no se extraña de que ese ser inefable (que tanto hace por la causa republicana) preguntara ayer lo que temerariamente preguntó en la reunión del COI. Todo se comprende mejor después de ver lo que ha ocurrido hoy en Londres.
A algunos los seguimos echando de más.

Interesada confusión

¿Por qué se empeñan algunos en seguir confundiendo al personal -y hay incautos, allá ellos, que caen- dando a entender que cualquier libro es literatura? Por mucha forma de novela o ensayo que tengan, las operaciones comerciales son eso y sólo eso. Se ven a la legua.
Los libros, entendidos al clásico modo, y la literatura en suma, son otra cosa.
Ante esas jugadas, a veces la crítica calla. Y entonces, loada sea, no otorga. Ya es algo.

5.7.05

Promesa

Esta mañana, antes de las ocho y media, ya estaba uno de nuevo en el Cementerio Alemán, como anticipó la semana pasada. La mañana era fresca, limpia y luminosa. El sol ya estaba alto, en frente del contemplador del paisaje, sobre la Sierra de Tormantos.
El lugar, solitario, como el paseante.
Me he acercado hasta el muro. Desde allí, además de la vista antes descrita, he observado con asombro el huerto ejemplar que allí mismo mantiene un paisano.
He vuelto a leer la lápida de bronce donde se precisan los datos acerca del Cementerio Militar Alemán. En lo de "Militar" nunca había reparado. Tampoco en la cifra exacta de muertos: 180.
He salido de allí con un verso en los labios.

3.7.05

Regreso al cementerio alemán

Yuste, qué duda cabe, como casi todo, ya no es lo que era. Ni el amasijo de ruinas que fue cuando lo conoció mi padre de niño (un relato romántico del que nace mi primera noticia consciente del sitio), ni siquiera ese lugar apartado y tranquilo donde, muchos años después y previa reconstrucción del monasterio, unos pocos nos dejábamos caer con relativa frecuencia. Hoy, en la explanada de entrada es raro el día -sobre todo en fin de semana y vacaciones- que no nos encontramos con varios autobuses y un elevado número de coches aparcados. De ahí lo complicado que resulta visitar el palacio del emperador (cuando surge un compromiso) y, más allá, lo enojoso de soportar el jaleo propio del gentío en un paraje elegido para la soledad y el silencio. Por los monjes que allí viven, sí, pero también por los esporádicos visitantes que nos acercamos hasta ese rincón en su busca.
Es verdad que la presencia de la Fundación Academia Europea de Yuste (que ha dado más sentido aún a ese singular enclave) y de los monjes jerónimos (que sufren como nadie los desatinos de los turistas) impiden razonablemente la total desbandada. Del mismo modo, su reciente vinculación a la red de Monasterios y Conventos Reales de Patrimonio Nacional le preservará en el futuro de esas indeseables contrariedades a que venimos haciendo referencia. En todo caso, con el respeto debido, se pueden compaginar la oración, la contemplación y el trabajo intelectual con el descanso y el esparcimiento, que para unas y otras cosas existe Yuste.
Y a un paso de él, y con los mismos problemas de masificación y bullicio, el Cementerio Alemán (Deutscher Soldatenfriedhof), un «lugar de la duración» (por usar las palabras de Peter Handke), un espacio único donde el tiempo parece detenerse. Tampoco ahí, insisto, las cosas son igual que hace años, cuando uno, inspirado por la extraña paz del recinto, le dedicó un poema. Unos versos que brotaron en aquellas silenciosas soledades o, mejor, en aquel desierto (al modo místico) donde sonaba la música callada de la naturaleza que, como la de la poesía, nunca es el silencio, sino todo lo contrario.
Como su vecino Yuste, algo tiene ese sitio cuando tantos poetas le han dedicado un poema. No será, me apresuro a decir, por su simbología bélica (y su consiguiente sustrato ideológico), ni porque los enterrados fueran soldados alemanes de las dos Guerras Mundiales perpetradas en el pasado siglo. Con estar eso ahí, omnipresente incluso. No hay más que ir leyendo las inscripciones de las tumbas para reparar en la crueldad de la guerra. Al comprobar las edades de los que murieron en combate. Demasiado pronto para morir, sin duda, y lo que es peor: demasiado pronto para saber porqué.
Es el lugar, su sense of place, como dicen los ingleses, lo que nos impulsa a escribir, a buen seguro, sobre él. Ese «no sé qué» que habita ese bancal con pequeños túmulos rodeados de olivos, abierto al aire y al cielo en la paradisíaca comarca de La Vera.
A la ya larga lista de poemas consagrados al Cementerio Alemán (que un día habrá que reunir en una antología), escritos, que a mí me conste, por el sevillano Juan Lamillar, los catalanes Jordi Virallonga y Eduard Sanahuja y por nuestro paisano José Luis García Martín, se suman dos nuevas incorporaciones. La primera es obra del mallorquín José Carlos Llop y aparece en su libro La dádiva (Renacimiento). La segunda, más reciente aún, es de José María Micó y se recoge en La sangre de los fósiles, recién publicado por Tusquets.
No será el último. Por si acaso, con motivo de la visita a estas tierras del poeta cántabro Lorenzo Oliván (ejemplar traductor de Keats y de Emily Dickinson), uno se permitió sugerirle que se acercara hasta allí, con la secreta esperanza de que una persona sensible como él acabaría alumbrando también su poema del Cementerio.
Hace unos años, a raíz de que mi poema apareciera recogido en una antología y, vía Internet, por un artículo similar a éste, se puso en comunicación conmigo un profesor de español de un instituto del norte de Alemania. Sorprendidos, antes que nada, por la existencia de un cementerio de soldados alemanes en España, querían aprovechar una fiesta escolar para hablar de ese sitio y, de paso, leer (una vez traducidos) los poemas que le nombran.
Uno aprovechará la próxima estancia en Yuste (donde se celebra la semana que viene un curso sobre Gabriel y Galán) para acercarse hasta allí. Con gente o sin ella, espero volver a sentir la misma emoción de siempre. Porque «nos trae a este lugar una costumbre de ausencia y de sosiego» y «hacia el sur, bajo el muro, duermen viñas caídas y a la sombra sin sombra de los viejos olivos el silencio es solemne».
(HOY)

¿Soy yo?

Dice Daniel Casado en su bitácora: "Al ritmo de Notckin´s on heaven´s door de Dylan vamos tomando el jardín y me topo con algunas agradables sorpresas: Álvaro Valverde, inquieto y fugitivo como siempre, ..." ¿Ése soy yo? Puede que sí. ¿Será verdad que sólo los otros son capaces de decirnos cómo somos en realidad?

Piglia dixit

"La lectura es un arte de la microscopía".

2.7.05

Imágenes póstumas

Sí, puede que les quepa esta definición. Las he visto esta tarde en el campo, repitiendo el mismo paseo de ayer.
La primera, cerca de la Fuente de los Alisos: un hombre muy mayor montado en un burro, elegante (lo digo sin asomo de ironía), con el sombrero de paja puesto y la camisa de manga larga convenientemente abrochada, conducía un pequeño rebaño de cabras.
La segunda, mucho más abajo: un hombre solo, también muy mayor, permanecía sentado a un lado del camino. Tenía el sombrero apoyado en la piedra de la lado. Su cara estaba muy roja pero la frente completamente blanca.
Como el otro, me ha saludado amablemente.
Lo más antiguo de estas estampas campesinas no eran las imágenes en sí sino la lentitud que reflejaban. De otro tiempo. Uno en el que no existía todavía la prisa.

Zagajewski

Martín López-Vega me dice que acaba de publicar en Pre-Textos una antología de poemas del polaco Adam Zagajewski. La primera noticia de este poeta la tuve gracias a él, a través de Equipaje de mano, un libro donde reunió un interesante puñado de traducciones. Allí estaba también Rexroth.
Del autor de Lvov hemos leído, hasta ahora, dos obras: En la belleza ajena, un extraordinario libro de memorias, y Tierra del fuego, uno de poemas.
Es una suerte que El Acantilado y la citada Pre-Textos hayan decidido verter sus textos al español. Más allá de lo atrayente de las propuestas de este "poeta de la claridad", no resultaría extraño que le dieran el Nobel un año de estos. El que no pudo ganar otro poeta polaco fundamental: Zbigniew Herbert. El que sí consiguió, con justicia, otra paisana suya: Wislawa Szymborska.

Sequía

Ayer tarde volví al molino y aproveché para dar mi habitual paseo por los alrededores. Este paseo tiene dos versiones: corta y larga. En la primera dura cuarenta y cinco o cincuenta minutos, según el día, y la segunda, casi siempre, una hora y media.
Nunca había visto el campo así. Llevamos más de veinticinco años en el molino y nunca había dejado de correr la garganta, como sucede ahora. A pesar de que en la zona abunda la vegetación, los tonos ocres dominan el paisaje con diferencia.
Al cruzar el puente de abajo, me resultó extrañísimo no escuchar el ruido del agua que allí siempre ha corrido con abundancia, en cualquier estación.
Con todo, bajo aquel sol declinante, se respiraba serenidad.

1.7.05

Pura tura

Me llena de alegría incorporar a los Enlaces el del blog de Miguel Ángel Lama, Pura tura, un título de lo más cortazariano. Que sea para bien, amigo. Leeremos con gusto tus "tesoros escondidos".

Nervous

Vicente Molina Foix termina su artículo de hoy en El País con este párrafo: "En la ciudad de Tánger un grupo de jóvenes intelectuales españoles utilizaba durante los años cincuenta una palabra oculta para referirse a la homosexualidad y poder así hablar de sí mismos sin ponerse en evidencia. El término era nervous (nervioso), y a escritores como Paul y Jane Bowles, Tennessee Williams y Truman Capote, amigos o mentores de aquellos jóvenes, les pareció tan gracioso que también lo usaron. Los homosexuales llevan siglos de nerviosismo obligatorio. Ahora que empiece ya el tiempo tranquilo".
De pronto he sentido un sobresalto. Quienes vengan leyéndome habrán advertido que hace unas pocas semanas cité a Brodsky para referirme a mí mismo, aquello de "sólo soy un hombre nervioso, por circunstancias propias y ajenas". Hago constar que no lo dije en el sentido que lo usa Vicente. Nada me gustaría menos que poner nerviosos a los amigos con la amenaza de una boda inminente. No, calma, mi nerviosismo va por otros derroteros. Que todo el mundo se vaya de vacaciones tranquilo.