Perezoso para la novela, diré que he disfrutado mucho con El verano del endocrino (Baile del Sol), del placentino Juan Ramón Santos, un complejo y riguroso experimento narrativo de impronta bayaliana (por lo que tiene de homenaje -a la novela Paradoja del interventor, sobre todo- y de rasgos comunes en su estilo narrativo) que vendría a confirmar la solvencia literaria del autor de El tesoro de la isla.
Según costumbre, este verano he vuelto a otra isla, la Sicilia de Simonetta Agnello Hornby, en concreto a Café amargo (Tusquets), una novela del año pasado pero con voluntad de permanencia, sobre todo por su deliberado carácter histórico. No me ha defraudado la siciliana residente en Londres. Como tampoco decepciona, y me atrevo a generalizar, otro siciliano, Giovanni Verga, todo un clásico, del que la exquisita editorial La Línea del Horizonte publica Historias sicilianas, una obra que reúne relatos de dos libro distintos del autor de Catania: Vida en los campos y Relatos rústicos. La traducción y el prólogo son de Paloma Alonso que señala como "punto en común" de esos cuentos que "reconstruyen el microcosmos de un mundo arcaico". Del conjunto, que te traslada a la Sicilia profunda de finales del XIX, llenos de pasiones trágicas, destacaría "Cavalleria rusticana" (que dio lugar a la famosa ópera de Pietro Mascagni), "Capricho", "Jeli el pastor", "La amante de Malahierba" (con una interesante entradilla en forma epistolar que no deja de ser una suerte de poética), "Malaria" (que muestra la enfermedad y la pobreza de aquella sociedad isleña) o el también muy conocido "Al otro lado del mar", del que el epiloguista, D. H. Lawrence, subraya su carácter autobiográfico, "inspirado en la vida mundana de Nápoles y Mesina y los lugares remotos del sudeste siciliano".
Más al norte nos lleva La alta ruta (Periférica), de Maurice Chappaz, en traducción de Rafael-José Díaz, la que comunica, en los Alpes suizos, Chamonix con Zermatt. Obra de culto, como suele decirse, es más un experimento narrativo, a rachas deliberadamente poético, que un relato al uso, de ahí que haya que ponderar la exigente tarea del traductor que logra trasladar al castellano la experiencia alpina (insisto, más verbal que paisajística, no sólo las memorias de un guía), de este viajero que acabó atrapado entre los valles y las montañas, en lo blanco y lo frío, de su Suiza natal. Por entre su barroca, abigarrada y nerviosa escritura, brillan por momentos breves iluminaciones llenas de sabiduría: "El hombre es el animal que anda en círculos". En su hermosa "Introducción" leemos:
Y me pregunto.
-¿Qué es la montaña?
-La nada.
Nota: La ilustración es de Pablo Gallo: "En la cama con Chejov".
Más al norte nos lleva La alta ruta (Periférica), de Maurice Chappaz, en traducción de Rafael-José Díaz, la que comunica, en los Alpes suizos, Chamonix con Zermatt. Obra de culto, como suele decirse, es más un experimento narrativo, a rachas deliberadamente poético, que un relato al uso, de ahí que haya que ponderar la exigente tarea del traductor que logra trasladar al castellano la experiencia alpina (insisto, más verbal que paisajística, no sólo las memorias de un guía), de este viajero que acabó atrapado entre los valles y las montañas, en lo blanco y lo frío, de su Suiza natal. Por entre su barroca, abigarrada y nerviosa escritura, brillan por momentos breves iluminaciones llenas de sabiduría: "El hombre es el animal que anda en círculos". En su hermosa "Introducción" leemos:
Y me pregunto.
-¿Qué es la montaña?
-La nada.
Nota: La ilustración es de Pablo Gallo: "En la cama con Chejov".