5.11.06

Discurso

El viernes, en la inauguración del encuentro "Extremadura y el mundo", Ibarra pronunció uno de los mejores discursos que le recuerdo, si no el mejor. A mi lado, Alberto Oliart asentía cada poco. Los aplausos del auditorio (compuesto, en su mayor parte, por emigrantes extremeños) enmascaraban a duras penas la emoción del momento. Individual y colectiva a la vez. No va a ser fácil olvidar ese día. A pocos les puede caber con más justicia el gastado adjetivo de "histórico".
Ya al final de su intervención, el presidente hizo alusión a esa extraña "bipolaridad" que afecta a España. Vino a decir que por culpa de esa patología este país sigue creyendo que sólo existen dos realidades: Madrid y Cataluña. Y tiene razón. Acabo de apagar la radio porque todos siguen empeñados en seguir dándole vueltas a lo mismo. Como si no hubiéramos tenido ya bastante. Entre el candidato socialista a la alcaldía madrileña y quién será el president de la Generalitat se nos va la vida. ¡Menudo rollo!

Paradoja

Todo paseante solitario espera encontrarse con alguien en su camino.

4.11.06

Saudade

Este es el título de una excelente y extensa antología del poeta portugués Teixeira de Pascoaes, el gran amigo de Unamuno. Los poemas han sido seleccionados y traducidos por el profesor de la Universidad de Évora, Antonio Sáez Delgado, autor también del esclarecedor prólogo. Aparece en Ediciones Trea.
Pocas lecturas más adecuadas a este lluvioso y melancólico tiempo otoñal.

2.11.06

Leyendo a Carver

Habitaciones en las que la gente se grita y se hiere.
Y luego siente pena, y soledad.
Incertidumbre. La necesidad de amparo.

(Traducción de Jaime Priede)

1.11.06

Trapiello

Dos antologías con poemas de Andrés Trapiello acaban de salir a la calle. Una, publicada por la Editora Regional de Extremadura, se titula Oficio parvo y la selección y el prólogo son de José Muñoz Millanes. El responsable de la otra es Eloy Sánchez Rosillo, aparece en Renacimiento y se titula El volador de cometas.
Los dos libros hacen justicia al exigente editor y tipógrafo que Andrés es.
Lo primero que se aprecia al leerlas es lo diferentes que pueden ser dos lectores ante la misma poesía. No, en esta ocasión no podemos hablar de "el mismo libro".

31.10.06

Marca Extremadura



Página web de Marca Extremadura.

Montale por Morábito

Hablaba la semana pasada en Cáceres de Fabio Morábito con Jesús Munárriz. Le dije al director de Hiperión que echaba de menos al poeta mexicano de origen italiano nacido en Alejandría en la última antología de poesía mexicana que han publicado en la casa. Él me confesó que le pasaba lo mismo. Fue entonces cuando me comentó que estaba en Madrid, para presentar la Poesía Completa del poeta italiano Eugenio Montale, que acaba de traducir. Le dije también que estaba deseando recibir el libro ya que Fabio me había pedido mi dirección postal para pasársela a Círculo de Lectores. Añadí con sorna que, conociendo a los editores, acabaría comprando el volumen. Sí, es un buen tomo el que ocupan los poemas del autor de Ossi di seppia. Mi ejemplar de Tutte le poesie (1.245 páginas) está fechado en Nápoles, el 9 de mayo de 1992. Debajo, entre paréntesis: "Café Gambrinus. Con Yolanda"

Maltrato escolar

No sé si tiene o no que ver con el tan traído y llevado asunto del acoso o maltrato infantil en los colegios e institutos, pero dos escritores (muy distintos entre sí), Luis Antonio de Villena e Ignacio García-Valiño, abordan este asunto en sendos libros recién publicados. Con independencia de cómo resuelve cada cual su empeño, los dos confiesan abiertamente que fueron niños maltratados por sus compañeros. Como Jean Améry (al que cita en su blog Gonzalo Hidalgo Bayal), uno cree que "escribir es un oficio como otro cualquiera", lo que no impide que nunca haya dejado de pensar que los escritores, por muy personas normales que sean, son, en su mayor parte, seres desvalidos. Al menos los que he leído y conozco. Sin necesidad de ponerse freudiano, una parte de esa orfandad (digámoslo así) proviene de la infancia. De ahí que este viejo tema no haya dejado de estar presente en la literatura (que tanto se nutre, para bien o para mal, de esa época de la vida). La inoportunidad y el pudor me impiden hablar de mí mismo. Con todo, sé perfectamente de qué hablan.

30.10.06

Bendita Naturaleza

Ayer fue un día duro. Los dolores y las agujetas de hoy lo ponen en evidencia. Con las últimas, benéficas lluvias, la entrada del molino estaba de pena. La caseta del motor, el puente, el porche... Entre mi mujer, mi hijo, mi suegra y yo sacamos durante horas cubos y carretillas de tierra, piedras y barro. Cuando las cosas vienen así de mal dadas, uno no puede por menos que abominar, ay, de la bendita Naturaleza. Después de la paliza, mientras comíamos cansados y en silencio, con sutil ironía, mi suegra dijo: "de esto puedes escribir". Y sonrieron todos.

Plácidos

Algunos poetas plácidos (o plácidos poetas) creen que la culpa de sus presuntas desdichas literarias la tienen siempre los otros. A uno también le gustaría ser tan tonto.

De nuevo Curtis

William Curtis, autor de «Modern Architecture Since 1900», conversa hoy en ABC con Juan Miguel Hernández de Léon, arquitecto y director del Círculo de Bellas Artes.

29.10.06

Babel en Yuste

Sí, antes, citando al autor de Piedra de sol, dije que la poesía habitaba en las catacumbas. Pero no sólo sale para que la veamos en Telva o Elle. El pasado viernes, sin ir más lejos, en la capilla del Real Monasterio de Yuste, la pobre salió un rato a la superficie, de la mano del poeta flamenco Anton van Wilderode, gracias a los desvelos de la FAEY. Allí leímos poemas suyos traducidos al español, al portugués, al inglés, al neerlandés y al francés, Ruy Ventura, Miguel Ángel Martín, Beatrijs van Craenenbroeck y uno mismo. Ya se sabe, lo que Steiner denomina la "bendición de Babel". Muy europeo todo, como debe ser. Ruy lo anota en su blog , con un poema de Antonio Colinas incluido.

Ecos de sociedad

Como Espacio/Espaço escrito, la revista Elle cumple veinte años. En su último número, además de lo que se suele encontrarse en ese tipo de publicaciones (a una nuera de la Duquesa de Alba o a una modelo brasileña, por ejemplo), el aficionado a la literatura puede ver y leer (en este orden) sendas entrevistas con dos poetas españoles del momento: Luis García Montero y Manuel Rivas. Son reportajes estupendos. En el primero, situado en Rota, aparece también su mujer, Almudena Grandes (que escribe sobre él), su hija pequeña y un amigo, el también poeta Ángel González. Las fotografías que ilustran el segundo, de Xurxo Lobato, son magníficas. ¿Quién dijo que la poesía habitaba en las catacumbas? Está visto que Octavio Paz como visionario era una pena.

28.10.06

Te voy a dar una lección

Me encanta seguir recibiendo lecciones de Félix de Azúa: me rejuvenece.

Más Mérida

En efecto, no una sino dos veces más ha ganado ese señor el mismo premio. Podría empezar a llamarse como él. A modo de homenaje.
Además del momento entrañable en el que el premiado se declara (por teléfono) "profesional de los premios", me dicen que lo mejor de la velada fue la declaración del alcalde dando a entender que no volverá a presentarse como candidato en las próximas elecciones.